Así es Fuentes Brotantes 134, el proyecto que motivó la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX
El proyecto ha sido rechazado por vecinas, vecinos y colectivos de Santa Úrsula Xitla

Fuentes Brotantes 134 ha sido rechazado por vecinas, vecinos y colectivos de Santa Úrsula Xitla en CDMX. / Graus.
Ubicado al sur de la Ciudad de México, Fuentes Brotantes 134 pasó a ser el centro de la conversación en medio de la discusión por la gentrificación. Y es que en ese lugar se planea levantar un conjunto habitacional con 52 casas que, según sus promotores, podrían costar entre 8.37 y 11.5 millones de pesos.
El desarrollo, a cargo de las empresas Graus y Azimuth, busca la construcción de viviendas de dos y tres niveles, al menos 104 lugares de estacionamiento y 52 espacios para bicicletas.
“Cuenta con grandes vanos: vistas espectaculares, correcta iluminación y ventilación, la paleta cromática está inspirada por la relación directa del proyecto con el entorno natural”, se lee en la página de Graus.
TE PUEDE INTERESAR: Pide Clara Brugada no estigmatizar al bloque negro tras disturbios en CDMX y la UNAM

Fuentes Brotantes 134 / Graus.
Vecinos de Santa Úrsula Xitla contra Fuentes Brotantes 134
El proyecto ha sido rechazado por vecinas, vecinos y colectivos que no solo ven en esta construcción un riesgo ambiental, sino, principalmente, parte de los efectos de la gentrificación en la capital. De acuerdo con la periodista Baruc Mayen, para este proyecto se autorizó el derribo de 47 árboles, trasplantar 23, podar otros 7, rescatar 13 ejemplares y conservar las jacarandas del lugar.
Tan solo en noviembre de 2024, habitantes de Santa Úrsula Xitla ya se habían manifestado sobre avenida Insurgentes, a la altura del Metrobús Fuentes Brotantes. Ahí exigieron frenar el proyecto, al que calificaron como un “ecocidio”, y señalaron que sus consecuencias podrían provocar un “daño ambiental irreversible”, un sistema hidráulico insuficiente y que el consumo de agua diario alcanzaría los 114 mil litros diarios, según un panfleto que circuló en redes ese mismo año.

@TlalpanVecinos noviembre 2024.
Más recientemente, la protesta que alcanzó el MUAC y que terminó con daños, provocó inconformidad entre quienes no apoyan los actos vandálicos. “Se llevó al carajo el propósito de que se hiciera visible la movilización pacífica”, dijo Ernesto Estrada, activista independiente, en entrevista con Gabriela Warkentin.
TE PUEDE INTERESAR: En agosto se dará a conocer la ley de rentas justas: Brugada
¿La gentrificación es el problema?
Figuras como Adrián Acevedo Mansour, experto en vivienda y desarrollo urbano, quien fue entrevistado por Carlos Zúñiga Pérez en Así Las Cosas, ha cuestionado en redes sociales si se puede hablar de gentrificación en una de las colonias más caras de la ciudad y sobre un terreno que antes era un estacionamiento.
Asegura que “El debate sobre gentrificación tiene un sesgo clasemedio. Es legítimo pero se enfoca mucho en mercados formales y caros.El gran problema habitacional mexicano es la exclusión de los más pobres del mercado formal, que los empuja a asentamientos precarios en la periferia”.
TE PUEDE INTERESAR: Marcha contra gentrificación termina con daños al MUAC