Gentrificación, síntoma de algo mayor: Adrián Acevedo
Los planes de desarrollo urbano están muy desactualizados, en la Ciudad de México, consideró el especialista en temas de vivienda y desarrollo urbano.

CDMX sin vivienda suficiente ante gentrificación.
El problema no es la gentrificación, es el síntoma de algo mayor, afirmó el especialista en temas de vivienda y desarrollo urbano, Adrián Acevedo Manzur, quien reconoció que en la Ciudad de México no hay vivienda suficiente.
Tras la presentación de la estrategia de la jefa de gobierno de la Ciudad de México en contra de la gentrificación, el especialista aseguró en entrevista para “Así las Cosas con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Carlos Loret de Mola, que en la capital mexicana es difícil el acceso a la vivienda, quienes buscan comprar vivienda de acuerdo a créditos hipotecarios que en ocasiones solo alcanzan para vivir en Zumpango o Huehuetoca, a dos o tres horas de desplazamiento a la ciudad.
Afirmó que las zonas cotizadas más para vivir en la Ciudad se vuelve más caras para la clase media, sobre todos para los jóvenes, reconoció
Reconoció que en la capital mexicana “los planes de desarrollo urbano están muy desactualizados, algunos tiene hasta 20 años de no haberse revisado”.
Resaltó que hace 30 años un hogar promedio era para cinco habitantes, y hoy la gente demanda espacios más pequeños y la normativa no es la adecuada.
No obstante, reconoció que si hay casos de éxito para tener vivienda adecuada, como lo está haciendo Austin, Texas, en donde la vivienda que se está construyendo, incluso ha permitido la disminución del alquiler.
Por ello, dijo, también se deben tener reglas claras tanto para quien renta como para el inquilino, no obstante, reconoció que la ciudad no tiene capacidad real para este tipo de normativas.