Cosecha de Lluvia en CDMX: así puedes acceder a calentadores solares gratis para tu casa
Esta iniciativa impulsa el uso de ecotecnologías para mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos

Entregarán calentadores solares a habitantes del sur de la CDMX / Johner Images
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias y cuidar el medio ambiente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el programa “Cosecha de Lluvia, Calentadores Solares y Huertos Urbanos para la Transformación de la Ciudad”.
En su primera etapa, esta iniciativa beneficiará a más de 70 mil viviendas ubicadas en colonias, pueblos y barrios de la alcaldía Coyoacán, principalmente en la zona de Santa Úrsula Coapa, te contamos cómo acceder a ellos.
¿De qué va el programa ‘Cosecha de Lluvia’?
El programa busca llevar ecotecnologías a los hogares capitalinos, entre ellas la instalación de sistemas para recolectar agua de lluvia, la implementación de huertos urbanos en los patios de las casas, y lo más destacado: la entrega e instalación de calentadores solares.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Banco del Bienestar: Alertan por fraudes con Tarjeta Bienestar; así operan los estafadores en 2025
La intención es clara: ayudar a las familias a ahorrar dinero en gas y electricidad, aprovechar el agua de lluvia, producir sus propios alimentos y reducir la contaminación. Se estima que con estas acciones se evitará la emisión de 500 toneladas de dióxido de carbono al ambiente.
Además, el gobierno capitalino ofrecerá capacitación agroecológica para que las familias aprendan a sembrar y cuidar sus propios huertos en casa.
¿Cómo puedo obtener uno de estos calentadores solares?
Para poder acceder a los beneficios del programa y recibir uno de los calentadores solares, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Aunque aún no se han publicado las reglas exactas de operación, las autoridades informaron que en esta primera etapa el apoyo estará disponible solo para habitantes de la zona de Santa Úrsula y alrededores, en la alcaldía Coyoacán.
Es decir, por ahora, los calentadores solares solo se entregarán en las colonias, pueblos y barrios ubicados cerca del Estadio Azteca. Sin embargo, Clara Brugada aseguró que el programa crecerá año con año y se extenderá a más zonas de la Ciudad de México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Vivienda para el Bienestar: ¿Cuántas viviendas entregará la Conavi a sus derechohabientes?
También se dio a conocer que este proyecto irá acompañado de otros apoyos como créditos para el mejoramiento de viviendas, con lo que se busca fortalecer el llamado “segundo piso de la transformación”, es decir, continuar con los logros alcanzados en gobiernos anteriores, como el de Claudia Sheinbaum.
Los calentadores solares permiten calentar el agua utilizando únicamente la energía del sol, sin necesidad de gas o electricidad. Esto se traduce en un ahorro económico importante para las familias, especialmente en una ciudad como la CDMX donde el costo del gas puede representar un gasto fuerte cada mes.
Además, los calentadores solares ayudan a combatir la contaminación, ya que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tecnología limpia forma parte de un cambio necesario para hacer frente al cambio climático.
¿Qué sigue para el programa?
El gobierno capitalino anunció que la meta para este año es instalar 73 mil sistemas de captación de agua de lluvia y calentadores solares, priorizando las zonas donde más se necesite. Por ahora, si vives en Santa Úrsula Coapa o alguna colonia cercana, puedes estar atento a las convocatorias oficiales para registrarte y recibir tu apoyo.
Y si no vives en esa zona, no te preocupes, porque el programa se irá expandiendo gradualmente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Precios Gas Bienestar 2025: Esto cuesta del 6 al 12 de julio y así puedes hacer pedidos por WhatsApp

Chocolate del Bienestar