Urge corregir la reforma electoral antes de septiembre: Luis Fernández
“Si las instituciones del Estado no pueden garantizar elecciones íntegras, es fundamental que la ciudadanía vigile y documente”, afirmó el director Práctica Laboratorio para la Democracia

Informe final Observatorio electoral judicial
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la presentación del Informe Final sobre Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2024-2025 del Observatorio Electoral Judicial, el director Práctica Laboratorio para la Democracia, Luis Fernández, hizo un llamado a la revisión urgente de la reforma electoral antes del mes de septiembre, afirmando que
“Si las instituciones del Estado no pueden garantizar elecciones íntegras, es fundamental que la ciudadanía vigile y documente”.
—
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, Fernández compartió que en las elecciones del Poder Judicial se puso de manifiesto la falta de compromiso del INE de ver incumplimientos, por una elección que nació con problemas.
Detalló que el informe Integridad Electoral para el Proceso electoral 2024-2025, está conformado por reportes quincenales durante todo el proceso de la elección judicial, desde la reforma a la judicialización, la evaluación de candidaturas, las reglas del Instituto, derechos de participantes, financiación, jornada electoral y justicia electoral, entre otros.
Reconoció que “la elección nace con problemas estructurales de inicio… los vacíos dejaron espacio a la improvisación”. Resaltó la “faltad de imparcialidad del gobierno y captura del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral… con votaciones divididas que sugieren presiones externas o alineamientos hacia intereses particulares”, y que “el oficialismo vulneró de manera constante y en distintos momentos la integridad electoral”, en específico con “los acordeones para dirigir el voto”.
Y aunque reconoció la capacidad de organización del INE, afirmó “esto no le da legitimidad a la elección”, por lo que urgió a hacer las reformas antes del mes de septiembre. “nos preocupa que la reforma electoral lleve la discusión a la reducción de presupuestos de los partidos, a la reducción de plurinominales, a la elección de consejeros o consejeras del INE y se olvide que esta primera elección nos debe obligar a arreglar lo judicial”.
Resaltó los desafíos que enfrentó la elección con la falta de presupuesto, por lo que las elecciones concurrentes deben tener una doble atención.
Finalmente, sobre la polarización, comentó “el rol de la ciudadanía se vuelve más importante que nunca”, afirmó, “si las instituciones del Estado no pueden garantizar elecciones íntegras, es fundamental que la ciudadanía vigile y documente”.