Feminicidios reflejan una realidad que ya no se puede ocultar en México: Ana Yeli Pérez Garrido
En promedio todos los días asesinan a 11 mujeres y más de 3 mil 400 al año lo cual es preocupante, las políticas públicas están detenidas también en esta administración, señaló la abogada feminista

Feminicidios en México se recrudecen y las instituciones retroceden: OCNF.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Estos últimos acontecimientos, casos emblemáticos de todos los días están reflejando una realidad que ya no se puede sostener, no se puede ocultar en los diferentes contextos, de los casos que acabas de mencionar agrego que el día de hoy en la Ciudad de México asesinaron a una mujer saliendo de una audiencia cuando está peleaba la guardia y custodia de los hijos por acusaciones hacia el progenitor por violencia sexual hacia los niños”.
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, la abogada feminista, Ana Yeli Pérez Garrido, informó que los casos de las ultimas semanas revelan una realidad que el Estado no puede seguir desconociendo, aunque hay narrativas de preocupación hacia la problemática en hechos y practica no se ve reflejado, el mecanismo de alerta que ha sido el instrumento de la autoridad el cual se vio obligado a crear marcos normativos y políticas públicas “está detenido en esta administración también”.
Pérez Garrido señaló que la justicia no detiene los feminicidios, aunque atiende un problema que ya se consumó tiene que responder a los familiares, se debe trabajar en el tema de prevención que ni el Estado ni el mecanismo de alerta ha logrado.
TE PUEDE INTERESAR:
“Cada año más de 3 mil 400 mujeres son asesinadas en diversos contextos por la pareja, en el ámbito familiar, niñas, adolescentes, cada vez más vemos brutalidad”.
La abogada feminista dijo que con el paso de los días lo vemos con más normalidad y “es terrible”, el uso de armas que no cualquier persona tiene acceso a ellas como en el caso de Karla de Jalisco, donde el Estado ya no puede negar ni ocultar el contexto de la delincuencia organizada que opera en su totalidad y con total impunidad.
“Por eso digo que los últimos casos han reflejado un abanico de violencia y contexto que México está viviendo a lo largo del territorio, por eso mismo, por esa diversidad la atención no es solo una, son en diferentes ambientes, diferentes factores los que están incidiendo en esta violencia feminicida donde el Estado tendría que hacer esta diferenciación tanto en la investigación como en la prevención”, concluyó.