;
  • 18 JUL 2025, Actualizado 05:00

¿Hasta dónde está dispuesto a ir el Gobierno mexicano ante la colusión de autoridades con el crimen organizado?: Gerónimo Gutiérrez

Si el tema de seguridad y fentanilo se nos junta con la revisión del T-MEC, “vamos a tener un escenario muy complicado a finales del año”, advirtió el exembajador mexicano.

#Entrevista con Gerónimo Gutiérrez

#Entrevista con Gerónimo Gutiérrez

10:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin sorpresa por los dichos del presidente Donald Trump sobre el presunto temor de las autoridades mexicanas ante los cárteles mexicanos, el exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, señaló que “son solo para presionar a México” para continuar en el combate al fentanilo, sin embargo, consideró que hay dos preocupaciones:

La primera, que pese al trabajo en contra del trasiego de drogas impulsado por México “no se ha concretado un marco de seguridad y el tiempo apremia”. Y la segunda, que “estamos cayendo en recriminaciones mutuas y eso no resuelve nada”.

Por ello, advirtió en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola que:

“Hasta que no se dé un acuerdo vamos a seguir viendo volatilidad en la relación Estados Unidos-México”.

—  

El exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, coincidió con la Presidenta Sheinbaum en que “el presidente debe estar mejor informado de la labor que hace México”, pero reconoció que “nada sustituye un encuentro entre presidentes… y hacer que las burocracias se muevan”.

Reconoció que la colusión entre funcionarios, partidos políticos y organizaciones criminales existe desde hace más de 40 años. Y que ahora, “hay acciones y estadísticas que reflejan un trabajo importante de todas las autoridades en materia de seguridad en México, pero no es suficiente”.

Por ello, resaltó “lo que falta es ver qué vamos a hacer con la colusión de las autoridades de todos los niveles” y “qué está dispuesto a hacer el gobierno en aquellos casos en los que se sustente la colusión y para poner fin al lavado de dinero”.

“Más allá de la protección de la soberanía, hay que proponer que estamos dispuestos a ir más allá”, pues advirtió que si este tema se nos junta con el proceso de revisión del T-MEC, “vamos a tener un escenario muy complicado a finales del año”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad