;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 21:54

Adeudos a farmacéuticas, riesgo para el abasto de medicamentos: Canifarma

Pese a la anulación de licitaciones, las farmacéuticas continúa entregas, afirmó el director de Canifarma, Rafael Gual, quien deseó éxito a la estrategia de distribución del gobierno federal.

¿Cómo va la Ruta de la Salud?

¿Cómo va la Ruta de la Salud?

16:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luego de la presentación de la estrategia de distribución de medicamentos del subsecretario de Salud Eduardo Clark, que contempla cambios en la última milla, el director de Canifarma, Rafael Gual Cosío, consideró como un riesgo para el abasto de medicamentos “los adeudos que se vienen arrastrando desde 2022″, pero manifestó su deseo de que dicha estrategia tenga “éxito”.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el líder de las empresas farmacéuticas detalló que pese a la anulación de licitaciones de marzo, las empresas farmacéuticas continúan las entregas, pues reconoció “la industria ha apoyado en todo lo que se le ha requerido, uno de los grandes temas es la logística, la industria entrega cuando se le permite”.

Puntualizó que en algunas ocasiones los hospitales no tiene la capacidad de recepción que se necesita para hacer la entrega del producto, pero afirmó:

“Quizás este nuevo intento de tener camionetas del gobierno sea un éxito, habrá que verlo”.

—  

Sin embargo, dijo que lo que podrían repercutir de manera importante en el cumplimiento de las farmacéuticas es no contar el “retorno de inversión”, toda vez que “no se han pagado adeudos que se arrastran desde 2022, en suma son una cantidad muy importante y es capital de trabajo”.

Y aunque reconoció que con el subsecretario Clark, el secretario de Salud, la titular de la Cofepris e incluso el secretario de Economía, “se ha tenido buena interlocución”, pero dijo “a veces no hay conexión ente lo que se dice y lo que pasa. Quien opera es Birmex y no es Eduardo Clark, y el que paga es IMSS -Bienestar. Es un monstruo de tres cabezas, es complicado”.

“No hemos hablado directamente con la presidenta”, dijo, pero “las farmacéuticas sigue abasteciendo, evitando que sufran los pacientes que son lo más importante”.

Reconoció que IMSS-Bienestar llegue a 7 mil puntos es una labor titánica, porque “no es solo comprar los medicamentos, es toda una cadena y requiere una planeación adecuada y la certeza jurídica para las empresas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad