;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 05:39

Hemos perdido la capacidad de estar presentes y tener consciencia: Alejandro González Iñárritu

“El cine es una posibilidad de reflexión, el arte es importante para no olvidar”, afirmó el cineasta mexicano y nuevo integrante del Colegio Nacional.

Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional

Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional

18:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Me tomó por asalto, con mucho asombro, el honor de formar parte de este grupo, que no creo merecer y haré lo posible por transmitir todo conocimiento de lo que he hecho en los últimos 25 años”, reconoció Alejandro González Iñárritu, tras su nombramiento como parte integrante del Colegio Nacional.

El cine es una posibilidad de reflexión al transmitir y traducir la experiencia o el conflicto humano específico, único en un momento histórico, en imágenes, definió el cineasta mexicano quien reconoció que “el tiempo es importante, pero también la presencia, hemos perdido la capacidad de estar presentes y tener conciencia”, compartió en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

Aseguró que “se ha sobrevalorado la imaginación, que es el mejor aliado de la creación”, pues señaló que “la mente es productiva, pero muchas veces destructiva… la sobre información y sobresaturación de imágenes” con las que dijo

“No tenemos la capacidad, de analizar se ha banalizado la imagen, no hay consciencia de los que estamos viendo”.

—  

Por ello resaltó “el conocimiento es importante, pero más la sabiduría que viene a través del tiempo”, por lo que espera darse el tiempo para “dar conocimiento con tiempo y calidad”.

Te puede interesar:

El migrante, siempre presente en su obra

La migración, siempre presente en las cintas del mexicano, le ha permitido “transmitir algo personal de personas menos afortunadas”, como los connacionales en Estados Unidos, de quienes dijo, “sé que esta gente que está sufriendo y que va a regresar a nuestro país con circunstancias muy desafortunadas, va a ser es la mejor oportunidad para este país de poder capitalizar la mejor gente que se fue, esa gente tiene una resiliencia y una capacidad de adaptación y son bilingües”. “Estados Unidos está perdiendo lo mejor”.

Finalmente, el cineasta invitó a la reflexión, pues aseguró que “ya sabemos cómo termina esta película, es lo que más preocupa, ha sido escrita muchas veces y eso es preocupante” refiriéndose al clima mundial en el que transitamos con “la falta de presencia totalmente fuera de la realidad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad