CDMX, sin recursos ni espacio para construir las viviendas que requiere: Roberto Remes
El estado de rezago de la vivienda es acumulado desde hace varios años, señala el urbanólogo.

Difícil para CDMX alcanzar la meta de vivienda.
Luego de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México diera a conocer su plan en contra de la Gentrificación en la capital mexicana, el urbanólogo, Roberto Remes, consideró que algunos elementos de este sirven de referente, pero la escala es lo que siempre nos va a preocupar porque el estado de rezago de la vivienda es acumulado desde hace varios años. Lo que necesitamos es escalar la producción y no todo se puede lograr desde la vivienda pública, dijo en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola.
Señaló que
“La vivienda pública resulta insuficiente. Si la escala de producción es de dos mil viviendas al año, nos vamos a queda muy lejos de las necesidades”.
—
Refirió que el plan de la jefa de gobierno “no se está enfocando a toda la sociedad, sino solo a los sectores populares, cuando la aspiración es tener una sociedad de clases medias”.
No obstante, dijo, se podría avanzar dando uso a predios con baja densidad, o aquellos que se puedan “reconvertir a usos habitacionales, y que sea la oferta y no el control de precios lo que limite los costos”.
Y reprochó que “no se invitó” a la titular del Instituto de planeación del gobierno capitalino. Y que la jefa de gobierno no haya mencionado “la presión que ejercen los grandes inmobiliarios en contra de los propietarios, lo que reconoció “lesiona muchísimo a las colonias más susceptibles de este fenómeno de gentrificación”.
Por lo que hizo un llamado a que se dé a los propietarios actuales la posibilidad de ser “beneficiados con uno o dos departamentos” al querer vender su propiedad, pues dijo “esto ayudaría a que el peso del terreno sea menor en la producción de la vivienda que cuando el valor de cambio domine”.
Y limitar el uso de plataformas en zona céntrica se podría lograr siempre y cuando “logremos que la producción sea suficiente”, pues en materia de vivienda, dijo, “hay muchos recetarios, pero no hay uno que sea único´y que de la escalabilidad de la producción”.