;
  • 16 JUL 2025, Actualizado 00:45

La Presidenta “sacó el cobre”, desconoció nuestra propuesta de reforma electoral: Lorenzo Córdova

¿Qué tipo de democracia está pensando?, al autoritarismo hay que combatirlo, señaló el expresidente del INE.

La necesidad de una Reforma Electoral consensuada y democrática

La necesidad de una Reforma Electoral consensuada y democrática

20:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque sin anunciarlos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado los cinco ejes de su propuesta de reforma al INE: reducir el costo de las elecciones del INE, del sistema de partidos, que a los consejeros se les elija popularmente, así como eliminar las diputaciones de representación proporcional y dar validez solo a la mayoría relativa.

Ayer la presidenta de la República cuando comenta nuestra propuesta “no solamente demuestra no conocerla… dijo que pretendíamos que se aprobara la reforma con tres cuartas partes, lo cual es falso, lo que proponemos es que los consejeros y los magistrados se elijan por tres cuartas partes del Senado para obligar a mayorías a construir consensos”, señaló el expresidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, quien afirmó “la Presidenta sacó el cobre de lo que es el morenismo, descalificó a personas… eso es lo que hacen los autoritarios”.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, Córdova Vianello, señaló que esta no es la primera vez que se plantea una reforma electoral, y recordó que desde 2019 se ha venido gestando la idea que ha sido defendida por la ciudadanía con el hashtag “Yo defiendo al INE”.

Recordó que con los llamados plan b y c del morenismo que no se concretaron por la elección judicial ahora les ha llegado su momento y “es muy probable que se reiteren muchas de las propuestas que se han venido haciendo y que coinciden con los cinco grandes lineamientos de la Presidenta”.

Lo anterior, dijo, “prendió las alertas del IETD (Instituto de Estudios para la Transición Democrática) y les lleva a hacer un planteamiento público que integra cuatro ejes:

No es mala idea que las elecciones cuesten menos, reconoció, pero dijo, “las elecciones judiciales costaron menos de lo que tenían que costar y son un desastre… implican una enorme merma en la calidad democrática”. Por lo que pidió “si racionalizar, pero bajo consenso”.

“Desaparecer el servicio profesional del INE sería un balazo en el pie”, señaló.

Reconoció que “en el tema de costos nadie está en contra de que el dinero se despilfarre, pero me parece que es un distractor al final del día respecto de las verdaderas preocupaciones”, las que enunció como:

  • El mermar el pluralismo
  • El atentado a las condiciones de equidad de la competencia.
  • La autonomía de los órganos electorales, pues señaló hay “autonomofobia”.

Finalmente, dijo, “vemos la captura total y definitiva del INE y del Tribunal Electoral”.

Sin embargo, para Córdova Vianello, la macropreocupación es:

“Que la reforma electoral sea la que sea tenga, tiene que salir por el máximo consenso”.

—  

Sin embargo, dijo, el problema es que se han cerrado espacios con la sobrerrepresentación de Morena ha maximizado “la intolerancia la soberbia en incapacidad de escuchar a los demás”. Reprochó que hay reglas del juego que “solo favorecen a ellos”.

La paradoja, dijo, es que a quien más conviene que las reglas sean avaladas de manera generalizada, es al gobierno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad