;
  • 11 JUL 2025, Actualizado 21:32

Difícil saber si la estrategia contra la extorsión funcionará: Eduardo Guerrero

Venimos arrastrando el problema de la extorsión desde hace 15 años, señaló el experto en seguridad y director de Lantia Intelligence.

¿La Estrategia Nacional contra la Extorsión del Gobierno Federal, será efectiva contra este delito que va al alza?

¿La Estrategia Nacional contra la Extorsión del Gobierno Federal, será efectiva contra este delito que va al alza?

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El problema de extorsión lo venimos arrastrando desde hace 15 años, cuando inició la fragmentación de las grandes organizaciones criminales, fomentar la creación de unidades antiextorsión locales “es fundamental”, pero “es difícil saber si la estrategia contra la extorsión funcionará”, señaló el experto en seguridad, Eduardo Guerrero.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el director de Lantia Intelligence, recordó que el delito de extorsión empezó a generalizarse sobre todo en algunos estados del norte y centro del país y se volvió crónico y asociado al problema grave del control territorial.

Detalló que es un problema no solo de zonas rurales con los productores de limón, mango o aguacate, sino del comercio en general por quienes “sufren el cobro mensual” bajo las amenazas de rafaguearles sus negocios o a su personal. En suma, todos los que conforman la cadena de producción y comercio.

Incluso dijo, quienes residen en colonias prósperas tiene que pagar para que sus hijos salgan a jugar con seguridad; derivado de la extorsión presencial.

Respecto a la extorsión telefónica, dijo que

“No tenemos capacidad institucional para consolidar esfuerzos y vuelve a reaparecer el delito”.

—  

Omar García Harfuch, está apostando a que con la nueva estrategia se va a tener “más capacidades, más fuerza y un impacto mayor, pero está por verse”.

Señaló que “tener un partido dominante en el país permite tener una mejor coordinación con los gobiernos locales, le puede dar más impacto al esfuerzo”.

Resaltó que se va a trabajar con la Unidad de Investigación Financiera, para que aquellas cuentas que generan pagos inmediatos por extorsión, puedan ser denunciadas y cancelados los pagos de manera sistemática. Pero dijo, “está difícil saber si esto va a ser suficiente”.

Consideró fundamental la creación de unidades antiextorsión no solo a nivel estatal, sino en municipios muy asediados por el delito.

Y afirmó que no está mal poner limitantes, pero sabemos que la extorsión es delito que se denuncia muy poco, por lo que se debe tener un diagnóstico previo para aplicar las acciones.

Finalmente, consideró “buena noticia” tener en la mesa la estrategia, “nos lo debía el gobierno” que comience a atenderse las desapariciones y la inseguridad en las carreteras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad