CFE realiza obras de infraestructura eléctrica para permitir operación, segura y confiable de líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
Con la construcción de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey se brindará un transporte público moderno, de calidad y sustentable

• La construcción y operación de estas nuevas líneas del Metrorrey requieren la modificación de 16 líneas de transmisión en alta tensión y 108 líneas de distribución, obras que realizará la CFE entre julio y diciembre de 2025.
• Se conectarán a los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo y facilitarán el acceso a los estadios y zonas hoteleras de cara a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
El día de ayer, 09 de julio de 2025, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Mtra. Emilia Calleja Alor, realizó una gira de trabajo en Monterrey, Nuevo León, a fin de revisar el desarrollo del proyecto de construcción de las líneas 4, 6 y la extensión de la línea 6 del Metrorrey. Supervisó las obras que, además de aportar un beneficio social a la población, serán un atractivo para los turistas, ya que se podrán trasladar desde el aeropuerto a los diferentes municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.
La Directora General, acompañada del Ing. Francisco Cuevas Villagómez, Director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, también sostuvo un encuentro con el Gobernador de Nuevo León, Dr. Samuel García Sepúlveda, con quien se acordó la intervención de la CFE para realizar modificaciones en líneas de transmisión y distribución, además de obras eléctricas con alto impacto social. Este esfuerzo, alineado con la visión de desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, conectará el aeropuerto con varios municipios del área metropolitana de Monterrey.

Con la construcción de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey se brindará un transporte público moderno, de calidad y sustentable, que permitirá una movilidad urbana más eficiente, así como el desplazamiento de más de 56 millones de pasajeros al año, lo que ayudará a disminuir la congestión vehicular de la zona Metropolitana de Monterrey, de forma ambientalmente responsable.
Además, representan un atractivo turístico, ya que conectarán a los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo y facilitará el acceso a los estadios, zonas hoteleras e industriales, así como otros sitios relevantes, de cara a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
Estas dos nuevas líneas del metro suman una longitud de 49 kilómetros y se integrarán por un total de 29 estaciones; siendo, de forma conjunta, el monorriel más grande del continente americano.
Para permitir la construcción y operación de estas líneas del Metrorrey, se modificarán 16 líneas de transmisión en alta tensión, y 108 líneas de distribución en media y baja tensión, todas ellas actualmente en operación. Estas obras se realizarán en los puntos donde las líneas de transmisión o distribución, según cada caso, se cruzan con la ruta o las estaciones del metro, requiriendo de obras para modificar su ubicación o altura, a fin de salvaguardar las debidas distancias de seguridad operativa y no interferir con la construcción u operación del Metrorrey. De las 16 obras en líneas de transmisión en alta tensión: 1 ya fue concluida el 8 de junio de 2025, permitiendo la construcción de la estación del metro “Y-Griega”; mientras que los 15 restantes se encuentran en proceso de contratación y se ejecutarán entre julio y diciembre de 2025.

En cuanto a las 108 obras en líneas de distribución, al 9 de julio de 2025, la CFE ha concluido 22, trabaja en 35 más, que concluirán en noviembre de 2025; y elabora los proyectos ejecutivos de las 51 obras restantes.
Adicionalmente, la CFE apoya al Gobierno del Estado de Nuevo León con la ingeniería, así como la supervisión de la construcción de 3 subestaciones eléctricas en 115 kV, 2 de ellas encapsuladas y aisladas en gas, y 3 líneas de transmisión, de 2 circuitos eléctricos en 115 kV, 1 de ellas considerando su instalación de forma aérea y 2 de forma subterránea. Estas líneas conectarán los centros de carga de las nuevas líneas del Metrorrey, a la Red Nacional de Transmisión (RNT), a fin de proporcionarles el suministro eléctrico requerido, con la suficiencia, seguridad y confiabilidad necesaria para una obra de esta envergadura.
Estas obras también se encuentran en proceso de contratación y se tiene programado ejecutarlas entre julio de 2025 y abril de 2026.
Posterior a la reunión con el Gobierno del Estado, se realizó un recorrido a las obras que está ejecutando la CFE, con la participación de la Directora General, el Director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, así como los Gerentes de Transmisión y Distribución.

Se recorrió la obra Provisional 1, que consistió en el desvío provisional de la LT Nogalar- Fundidora 115 kV, lo que permitió dar continuidad a la construcción de la estación “Y Griega”; la SE Santo Domingo Bco1 SF6 para supervisar los avances de la obra y que a su vez forma parte del proyecto “Reducción de Nivel de Corto Circuito Zona Metropolitana de Monterrey”, que incluye 18 obras. Finalmente se visitó la Obra Provisional 2, que consistió en el desvío de la LT Dulces Nombres-73510/73520–Titán Iberdrola y permitió la construcción de columnas del Metro en tramo “Apodaca-Arco Vial – Av. Miguel Alemán, Distribuidor Apodaca”.