Resultados UNAM E IPN: ¿Cuándo publican los resultados de admisión al bachillerato y cómo consultarlos?
El 99% de los aspirantes presentó el examen sin problemas, algunos fueron sancionados por incumplir las reglas

Cuándo salen los resultados de la UNAM e IPN
¿Ya los esperabas? Los resultados UNAM e IPN del examen de ingreso al bachillerato se publicarán el 19 de agosto de 2025, un retraso significativo respecto a años anteriores, cuando se anunciaban a mediados o finales de julio. Te contamos todo lo que se sabe al respecto de esta nueva modalidad para ingreso a la universidad.
¿Cuándo salen los resultados de la UNAM e IPN?
Como mencionamos, los resultados UNAM e IPN se darán a conocer el 19 de agosto de 2025.
TAMBIÉN PUEDES LEER: 47 aspirantes a Bachillerato son cancelados al ser descubiertos haciendo trampa por la IA en examen de admisión
Esto significa que los jóvenes aceptados en la UNAM tendrán solo tres semanas para prepararse antes del inicio de clases, que comienza el 1 de septiembre.
Por otro lado, el IPN inicia su ciclo escolar el 26 de agosto, lo que también implica que los resultados se publiquen justo a tiempo, antes de que inicien las clases.
¿Cómo consultar los resultados?
Para consultar los resultados UNAM e IPN, los aspirantes deben seguir unos sencillos pasos. Primero, es necesario acceder a los enlaces oficiales de cada institución. Los interesados deben tener a la mano dos datos clave: el Folio de Registro de 9 dígitos, que se encuentra en el Comprobante de Registro, y la fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce cómo puedes estudiar idiomas completamente GRATIS en la UNAM
Una vez en el portal, el procedimiento es el siguiente:
- Ingresar el Folio de Registro y la fecha de nacimiento.
- Marcar la casilla de verificación “No soy un robot”.
- Pulsar el botón “Ingresar”.
Es importante que el dispositivo que utilices tenga instalado un lector de archivos PDF, ya que los resultados UNAM e IPN se presentarán en este formato. Al completar estos pasos, podrás visualizar la información sobre tu asignación a nivel medio superior.
Este año, el proceso de admisión ha cambiado. Por primera vez, la asignación de lugares no solo considerará el número de aciertos en el examen, sino que también se verificará que los aspirantes cuenten con un promedio mínimo de 7 en su certificado de secundaria.
Este nuevo requisito busca asegurar que todos los estudiantes aceptados cumplan con los criterios necesarios para su inscripción.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Atención aspirantes! Estas son las carreras de la UNAM que ofrecen más lugares en 2025

UNAM y UAM, las dos mejores universidades públicas de México