;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 04:17

¿Por qué Da Igual es el proyecto de electrónica mexicana que está marcando el pulso de toda una generación? | Días Extraños

Dominio Público es el tercer álbum de Da Igual, una colección de seis canciones creadas entre la rutina y la necesidad. El disco se grabó en su departamento, convertido en estudio casero, y se concluyó en febrero de 2025. La masterización se realizó en Valencia, España, a cargo de Diego Escriche.

Da Igual en su estudio, departamento por Pedro Salinas

Da Igual en su estudio, departamento por Pedro Salinas

San Luis Potosí no es para cualquiera. Es polvo, cantera, y viento. Ciudad desértica. Un lugar donde la vida es áspera. Ciudad silenciosa que aguarda. Ahí, Erick Almanza decidió abandonar la comodidad de una banda de rock para adentrarse en un territorio menos transitado, el de la electrónica hecha con máquinas. Sintetizadores reales. Repudio a esa misma fórmula repetida por pinchadiscos detrás de una MacBook.

Son tiempos donde la música electrónica se ha vuelto algo reciclable. Aquellos que mezclan archivos desde una pantalla son el enemigo. Da Igual apuesta por lo tangible, música fabricada con esa materia humana que llaman existencia. Por sonidos grabados con el cuerpo, en un estudio donde cada sesión es un acto de presencia. Manifestación. Su música no es para la fiesta fácil ni para entretener a las masas. Es ruido cortante, áspero, algo imperfecto. La música también puede doler.

El sello San Luis Mierda y Paranoia, fundado por Erick Almanza e Ismael Huerta, es una suerte de guarida para aquello que la industria quiere dejar fuera. Crudeza marginal, lo que no entra en el molde de la música digital prefabricada. Allí aguarda la autenticidad, esa grieta en la que Da Igual se abre camino.

DEL MISMO AUTOR, PUEDE INTERESARTE: Un bautismo en el abismo, un pisotón de Rick Owens en la cara: presenta su más reciente muestra “Temple o Love” en el Palais Galliera de París

Dominio Público, su tercer álbum, es una colección de seis canciones que nacieron entre la rutina y la necesidad, grabadas en su departamento que ha adaptado como estudio. El material se concluyó en febrero de 2025 y fue masterizado en Valencia, España, por Diego Escriche, productor y vocalista de la banda española La Plata. Los temas son soledad, desgaste, sonido que muestra la mística de la llamada Ciudad de los Jardínes, esa que tanto conmovió al poeta Ramón López Velarde. Sonidos, pues, que llevan la marca de San Luis Potosí: una ciudad que pelea contra la homogeneización, y que resiste sin grandes recursos, con la dignidad de quien sabe que nada será fácil. Esa narrativa de la derrota que cualquier potosino conoce pero que muy bien.

TAMBIÉN PUEDES LEER: “Tal vez, quizás”: la canción icónica que une la voz de Paulina Rubio y la genialidad de una alma rota, Armando Manzanero | Días Extraños

Esta música es un recordatorio de que la electrónica puede ser mucho más que software y presets repetidos. Puede ser un acto real, una conversación. Ritual. Mientras la escena mexicana se llena de DJs que se apoyan en laptops y sets armados, Da Igual se mueve en otro sitio. Hace música que se siente viva, que tiene textura.

Quien busca algo en la electrónica mexicana que no hable como el Disc Jockey, escucha Da Igual. Aquí no hay promesas, solo música que sale de un lugar real, donde todo cuesta trabajo y nada se da por hecho.

En San Luis Potosí, la música crece en el polvo, entre rutinas que cansan y noches que parecen no terminar. Muchas veces en ruinas.

Dominio Público se estrena a finales de este mes de julio de 2025 y puedes escucharlo a través de la plataforma Spotify.

Erick Almanza como Da Igual por Pedro Antonio Salinas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad