;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 19:57

México requiere mucho más que el 089 para generar confianza en el combate a la extorsión: Francisco Rivas

Se necesitan recursos y reactivar las UECS, afirmó el director del Observatorio Nacional Ciudadano

Presentan Reforma para combatir la extorsión

Presentan Reforma para combatir la extorsión

11:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Hay aspectos positivos que se contemplan en la estrategia contra la extorsión en México”, presentada recientemente por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, pero “se requiere mucho más que solo el 089″, afirmó el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, reconoció que la estrategia intenta un ejercicio focalizado para lo cual se requieren recursos y la reactivación de las UECS (Unidades Especializadas de Combate al Secuestro), que fueron atendidas de manera intermitente conforme a cada administración, y que en el sexenio pasado fueron abandonadas.

Hoy, dijo, “hay que reconstruirlo y retomar las experiencias de transparencia que permitieron avances” y que a través del Centro Nacional de Información se conozca a detalle “cuántas son extorsiones esenciales y cuántas telefónicas”, pues afirmó que entre las 8 entidades prioritarias se omite a Morelos, Tamaulipas y Baja California, estados en los que “no hay denuncias porque la gente no confía”

Por ello, aseguró “se requiere mucho más que el 098 para generar confianza”.

También detalló que “El 90% de las extorsiones son telefónicas y cibernéticas, presenciales solo el 10% en ambos casos con daño patrimonial, en el segundo caso el daño es físico, por ello se deben distinguir las dos formas de delito”.

Señaló que en estados como Guanajuato, “hay zonas tomadas por grupos delictivos” en donde “las grandes corporaciones ya no distribuyen sus mercancías” y en donde “muchas víctimas que denunciaron fueron privadas de la libertad o desaparecidas por complicidad de las fiscalías con los grupos delictivos”.

Y reconoció que quienes se dedican a la extorsión son fácilmente reconocibles, pues también tienen “otros negocios ilícitos, como la compra-venta armas, tala clandestina o asociación con grupos delictivos por otros hechos criminales”.

Finalmente, consideró “importante resguardar a las personas, protegerlas y entender que una política debe partir de una limpieza profunda de las instituciones”.

,

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad