Estamos en una emergencia climática que requiere acciones inmediatas: Nora Cabrera
La CIDH reconoció la violación a los derechos humanos y de la naturaleza, y exige el cumplimiento de estándares por parte de los Estados y la IP.

Emergencia climática FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
El día de ayer la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dio a conocer la opinión consultiva sobre “Emergencia climática y derechos humanos”, la primera que reconoce la violación a los derechos humanos y de la naturaleza, un hito para la justicia climática compartió la abogada y activista, Nora Cabrera.
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, la abogada recordó que hace algunos años Chile y Colombia presentaron una solicitud de opinión consultiva a la CIDH para enfrentar a la emergencia climática en términos de derechos humanos y hallar una ruta jurídica para menguar las repercusiones.
La CIDH abrió el proceso participativo a pueblos indígenas, sociedad civil, academia y científicos con audiencias en Barbados y Brasil.
El resultado “es un documento jurídico sumamente importante para toda la región”, dijo es el análisis de la crisis por contaminación que comprueba una serie de violaciones a los derechos humanos y promueve los estándares que deberían tomar los Estados para regular la justicia climática, detalló.
Te puede interesar:
Y señaló que la presidenta de la Corte, Roberta Clarke, pidió el acompañamiento de estos estándares de derecho para México, que si bien “no son vinculantes, son estándares que las autoridades y poderes pueden tener como ruta para delimitar hacia dónde va el derecho y defendernos frente a una emergencia climática”.
Con estos estándares, dijo, Estados y empresas deben respetar los climas sanos en defensa de los derechos de todos, pues afirmó, “estamos en una emergencia climática”.