;
  • 04 JUL 2025, Actualizado 01:05

Ley seca en Tlalpan: Multas por vender y consumir alcohol en Santo Tomás Ajusco en julio 2025

La Ley seca en Santo Tomás de Ajusco en Tlalpan estará vigente hasta el próximo martes 8 de julio a las 24:00 horas

Este 2 de julio entró en vigor la Ley Seca en el pueblo de Santo Tomás Ajusco, ubicado en la alcaldía Tlalpan.

Este 2 de julio entró en vigor la Ley Seca en el pueblo de Santo Tomás Ajusco, ubicado en la alcaldía Tlalpan.

A partir de este 2 de julio entró en vigor la suspensión en la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación en el pueblo de Santo Tomás Ajusco, ubicado en la alcaldía Tlalpan, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y estará vigente hasta el próximo martes 8 de julio a las 24:00 horas.

Como ya es protocolo, la ley seca aplica en todos los establecimientos mercantiles, incluyendo:

  • Vinaterías
  • Tiendas de abarrotes
  • Supermercados
  • Tiendas de autoservicio y departamentales
  • Comercios con permisos temporales
  • Servicios de entrega a domicilio

Esto con el fin de evitar el consumo y la venta de alcohol durante las celebraciones populares que se realizan en la zona durante las fechas que las autoridades establecieron.

TE PUEDE INTERESAR: Primera Protesta Anti Gentrificación en CDMX 2025: Esta es la fecha, lugar y hora de la manifestación en la capital

La Ley Seca en Tlalpan prohibe venta de bebidas alcohólicas en vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y departamentales, comercios con permisos temporales y servicios de entrega a domicilio. / Norte Photo

¿De cuánto es la multa por violar la ley seca en Tlalpan?

Según la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, los establecimientos que incumplan la ley seca podrían enfrentar multas de entre 39 mil 698.14 y 282 mil 850 pesos, aproximadamente.

Asimismo, las personas que consuman bebidas alcohólicas en la vía pública también pueden ser sancionadas. Las multas van de 2 mil 75.94 hasta 3 mil 394.20 pesos, o en su caso, trabajo comunitario, dependiendo de la falta, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.

Por ello, autoridades de la Ciudad de México a evitar consumir o vender alcohol en la vía pública, incluyendo ferias, tianguis, kermeses, verbenas y eventos populares o tradicionales que se realicen durante el periodo de ley seca.

TE PUEDE INTERESAR: Verificación en Edomex 2025: Costos por holograma para engomado amarillo en julio del segundo semestre

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad