;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 21:50

Con la Ley de Telecomunicaciones no se espiará ni censurará: José Merino

No contempla la creación de un registro, ni que este quede en manos del Gobierno, afirmó el Secretario de la Agencia de Transformación Digital.

Ley de telecomunicaciones y llave

Ley de telecomunicaciones y llave

22:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ni espía, ni censura... tiene el espíritu es conectar a quienes hoy están desconectados y democratizar el acceso al espectro y a otros derechos, afirmó José Antonio Peña Merino en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

El secretario de la Agencia de Transformación Digital, afirmó que “en la Ley no hay nada que permita hoy la geolocalización de un dispositivo celular, o una tableta sin la autorización de un juez, solo en caso de que un ministerio público por vía de un juez lo considere necesario”.

Y puntualizó que con esta Ley,

“los operadores de servicios tendrán que colaborar con las autoridades de seguridad en temas como geolocalización de equipos terminales, celular, chip para tableta, en términos de las leyes; las leyes dicen que si el ministerio público considera necesaria esta geolocalización, pedirá autorización a juez para que a su vez se pida a un operador”.

—  

Asimismo, desmintió la creación de un registro de usuarios de celulares que quedaría en manos del gobierno. “Hay un artículo que refiere que se solicita a operadores que para activación o mantener activa una línea telefónica, el titular de esta línea presente una identificación oficial que contenga CURP, pero esta información la captura y la resguardan los operadores”.

“Lo que se quiere garantizar es que no haya líneas activas que no estén asociadas a una persona que presentó ante su proveedor de servicios una identificación que tuviera CURP”, señaló.

“Ni hay un registro ni ningún dato adicional está en manos de las autoridades”.

—  Afirmó el funcionario.

“Lo importante es que la ley no contempla la creación de un registro y que este registro está en manos de las autoridades”.

“Cuando hay argumentos a todas luces falsos ni se está espiando a nadie, ni se está abriendo oportunidades de espionaje ni se está haciendo un registro en manos del gobierno” .

Puntualizó que “en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, está acotado que no se hace una compartición de datos”

En el caso de una persona reportada desaparecida, aseguró que “la búsqueda para hacer esa consulta está condicionado a que exista una carpeta de investigación… y es la fiscalía la que puede solicitar información adicional a través de un juez”.

Indicó que “el artículo 91 de la Ley General de Población establece que la CURP si tiene asociados otros datos, o huella o fotografía, será un documento oficial de identificación y este lo tutela el Registro Nacional de Población… solo podrán tener datos de las personas que lo soliciten y lo consientan”, pues afirmó “los dueños de los datos son las personas”.

Te puede interesar:

En suma, dijo, “la ley está pensada para el acceso más democrático y justo al espectro radiofónico y de telecomunicaciones como las radiodifusoras locales”.

“Será transformativo en términos del sector y los derechos de los mexicanos”, pues dijo hay 16 millones de personas sin acceso a internet, lo que significa falta de acceso a una gran multiplicidad de derechos y la ley modifica esto”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad