La Corte debe pagar una deuda histórica con los grandes sectores, “yo no tengo deuda con el poder”: Hugo Aguilar Ortiz
Necesario el diálogo con Norma Piña para hacer una transición adecuada, afirmó el próximo presidente de la SCJN.

Será ministro y presidente de la SCJN ¿cómo será esta nueva etapa de la corte?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mi vida profesional ha estado cercana a la promoción, a la defensa, al desarrollo normativo de los derechos de los pueblos indígenas, del pueblo afromexicano, defensa de los derechos de la clase campesina y de los trabajadores, afirmó el próximo presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, quien reconoció que “la Corte debe pagar una deuda histórica con los grandes sectores”.
“Vamos a abrir la Corte a dialogar con todos… lego a la Corte con absoluta libertad”, afirmó, el ministro en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin en donde afirmó que su compromiso “no solo es la aplicación de la Ley, sino ser sensibles a la problemática completa y la visión de futuro”.
Dijo que se dará fortalecimiento al Instituto de Defensoría Pública y creará un área de atención ciudadana, lo que aseguró “se puede hacer si orientamos los recursos en esa dirección y no hacia la burocracia dorada”.
El abogado nacido en una comunidad indígena de Oaxaca, reconoció las injusticias que se viven en los medios rurales, de ahí su compromiso de trabajar por las comunidades desde su época de estudiante en la que recordó, se dieron movimientos importantes como la reforma constitucional al artículo 27, el movimiento zapatista en Chiapas, los diálogos de San Andrés, todos ellos, parte de una reflexión teórica y jurídica “para construir otros parámetros de justicia para atender una realidad lacerante” de la que reconoció “yo soy parte”.
Entre los grandes pendientes de México dijo “está el reconocimiento de los pueblos como entidades como sujetos con pleno reconocimiento jurídico”. Su reconocimiento, dijo “dio un giro al sistema jurídico mexicano y a la forma del Estado mexicano”, dejando atrás esa visión de que solo son mexicanos si se despojan de su origen y cultura.
Aguilar Ortiz afirmó que, en esta reconfiguración del Poder Judicial, habrá “una apertura de cómo pagar esta deuda con los grandes sectores de la sociedad, el reto principal es para los sectores excluidos de la sociedad”, por lo que se acercará la Corte a todas las regiones y sectores vulnerables
Te puede interesar:
Aseguró que ha tenido acercamiento con los grandes empresarios del país y afirmó “van a tener certeza jurídica con la Corte, ellos tienen los recursos suficientes para seguir llegando a la Corte... no hay cambio, no hay mucho que hacer, salvo exigir el cumplimiento de las normas ambientales, sociales, el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas”.
Finalmente, pidió a la ciudadanía confianza y seguridad de su total libertad para ejercer y aseguró que “el diálogo con Norma Piña es necesario para hacer una transición adecuada y que el 1 de septiembre no se atrasen los trabajos y desde el minuto uno se puedan abordar los temas”.