;
  • 02 JUL 2025, Actualizado 03:05

Apertura a la exportación de ganado mexicano será paulatina: Juan Carlos Anaya

Las pérdidas ascienden a 330 millones de dólares para los ganaderos mexicanos, señaló el director general del GCMA.

EU permitirá importación de ganado mexicano gradualmente

EU permitirá importación de ganado mexicano gradualmente

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Buena noticia, ya se abrió la frontera para la exportación de ganado de México a Estados Unidos, pero será gradual, solo se abre la frontera de Agua Prieta el 7 de julio, el 14 de julio se abre en Palomas, Chihuahua y el 21 de julio San Jerónimo, el paso más importante para estas exportaciones, detalló, Juan Carlos Anaya, quien reiteró que la decisión de Estados Unidos fue unilateral y deja pérdidas de 330 millones de dólares para los ganaderos mexicanos.

El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, reconoció en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin que el trabajo que realizó Senasica-Sader junto con el gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura fue “positivo” durante las dos visitas que realizaron el 12 y 16 de junio, con lo que se logró la confianza en virtud de que en 8 semanas se han bajado los casos positivos de gusano barrenador.

No obstante, dijo, será en agosto que se abran las fronteras de Ciudad Acuña y Nuevo Laredo, además de Nogales, Ojinaga y Reynosa, “pero es un buen comienzo”.

Anaya lamentó, sin embargo.

“la medida que tomó el gobierno americano fue muy unilateral y no debió hacerlo en virtud de que el gusano barrenador no se encuentra en el norte del país”.

—  

Recordó que México exporta cada año alrededor 1200 millones de dólares, con 1 millón 270 mil cabezas. Hace un año un becerro costaba 973 dólares, pero en mayo pasado por bajos inventarios, un becerro costaba 1213 dólares.

El primer cierre recordó, fue el 11 de mayo y eso implica que se dejaron de exportar más de 686 mil cabezas, divisas por 778 millones de dólares, la pérdida real estimada es de 180 y 330 millones de dólares para los ganaderos mexicanos, señaló.

Las plantas para producir moscas estériles, dijo, se encuentran en proceso y se prevé una producción de 500 millones de moscas semanales para atacar la plaga en México y Centroamérica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad