Van 6 casos de gusano barrenador en humanos: SSA
Los casos se registraron en Chiapas y Campeche

El gusano barrenador está afectando al ganado en México.
La Secretaría de Salud (SSA) confirmó que van seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos. Cinco de los casos se ubican en Chiapas y uno en Campeche.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de las personas afectadas, cuatro son mujeres y dos hombres, uno de los cuales permanece internado con una lesión en la cabeza, lo que sumó a una neoplasia de piel que ya padecía. Aunque no se precisó la evolución que presenta.
Las otras personas afectadas con el gusano barrenador se ubican en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, y uno en Candelaria, Campeche
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
Se trata de una infestación causada por larvas de moscas como la Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas de mamíferos, incluyendo seres humanos.
¿Cómo actúa la miasis por gusano barrenador?
- Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas
- En 24 horas nacen las larvas que comienzan a devorar tejido
- Entre cuatro a ocho 8 días caen al suelo para convertirse en moscas adultas
- Pueden causar infecciones graves e incluso la muerte en casos no tratados
Recordemos que hace más de tres décadas no se tenía registro del parásito que se alimenta de carne viva en animales infectados, reapareció en noviembre del año pasado.
Te puede interesar
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó a través de su cuenta “X” que esta misma semana tendrá una conversación con su homologa de Estados Unidos,Brooke Rollins para abordar el tema de la reapertura de las fronteras a las exportaciones mexicanas de ganado en pie, toda vez que el lunes 26 de mayo venció el plazo dado a conocer por el funcionario para reiniciar la actividad exportadora de animales.
Por otro lado y como parte de las acciones para cumplir con los requisitos solicitados por parte del Departamento de Estados Unidos el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ( SENACICA) en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, estados exportadores de ganado bovino a Estados Unidos, refuerzan la vigilancia epidemiológica y se implementa un programa de inspección al 100 por ciento de los animales con la finalidad de prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado hacia la zona norte del país.