¿Votar o no votar? La abstención nunca ha sido buena idea: Carlos Pérez Ricart
“Mientras más gente vaya a votar en consciencia, menor va ser el peso del aparato corporativo”, afirmó el profesor investigador del CIDE.

Votar o no votar en la elección judicial
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“No veo nada positivo en la reforma al Poder Judicial, pero me queda claro que no ir a votar es renunciar a derecho y a un deber ciudadano... voy a ir a votar y convoco que la gente haga un voto razonado el próximo domingo“, afirmó el profesor investigador del CIDE, Carlos Pérez Ricart
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, consideró tras un ejercicio de informarse desde la página del INE que “hay buenos candidatos, principalmente en los puestos más relevantes, no es un plebiscito de la reforma, no se trata de la reforma, se trata de las consecuencias”.
Aseguró que “la abstención casi nunca es una buena manera de construir comunidad, de construir política, se confunde con la indiferencia”
Te puede interesar:
Sobre el “acordeón” y otras prácticas, dijo. “Habrá acarreo, movilizaciones, pero la única manera de contrarrestar eso es asistir, tenemos la responsabilidad ética y podemos contrarrestar esto... mientras más gente vaya a votar en consciencia, menor va a ser el peso del aparato corporativo”.
Es una elección complejísima, no hay un comparativo internacional, dijo, y advirtió que “va a relentizar el panorama económico, y habrá todos los espacios de cooptación para redes criminales en esto... intentemos aminorarlo”, pidió.