;
  • 24 MAY 2025, Actualizado 00:00

“Harvard es la universidad más prestigiada del mundo y no se deja”: Rafael Fernández de Castro

El caballo de Troya de Trump es “el antisemitismo para prohibir la entrada de alumnos extranjeros”, detalló el internacionalista.

Es un privilegio de Harvard dar visas a estudiantes, pero  no tiene la última palabra, señala el internacionalista.

Es un privilegio de Harvard dar visas a estudiantes, pero no tiene la última palabra, señala el internacionalista. / Farrell Grehan

Harvard es la más prestigiada del mundo y no se deja”., lo que quiere la administración Trump es que pierda su autonomía, señaló el internacionalista Rafael Fernández de Castro, luego de la prohibición de Donald Trump a la Universidad de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, la institución reaccionó con una demanda, sin embargo, reconoció, “Es un privilegio que Harvard pueda dar visas, no es un derecho, por eso el agente de migración tiene la última palabra y aunque tengas visa o green card te puede rechazar”.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el internacionalista detalló que la petición de Trump a la institución educativa fue entregar la lista de los alumnos que se manifestaron a favor de Hamás, que cambie tus programas de admisiones y que cambies tus estudios de Medio Oriente, en suma le dijo: “quiero tu autonomía”.

Recordó que Trump mandó congelar 2 mil millones de dólares de fondos de investigación universitaria, lo que calificó la acción como “muy peligrosa” para Estados Unidos, ya que “los grandes descubrimientos del mundo se hacen en las universidades”, pero aun con eso, suman ya 60 universidades a las que se les han recortado el presupuesto.

“A Trump no le gustan las universidades porque somos centros independientes, donde hay mucha política de diversidad, de equidad, de inclusión, somos progres y eso no le gusta a Trump; admitimos a muchas minorías raciales, el 25% son latinos, son hispanos”. “Nos pone en el mismo rincón que la prensa prestigiada o que a los burócratas de alto nivel”.

¿Qué tiene que ver China con el recorte a universidades”

De acuerdo con el internacionalista, “La élite china está estudiando en las mejores universidades de Estados Unidos, la mitad de los estudiantes extranjeros son chinos y son buenísimos, son 350 mil estudiantes chinos en Estados Unidos”.

Y a diferencia de Estados Unidos, “China está metiendo más dinero, a la investigación científica, aprovechando del momento de un Estados Unidos que va para abajo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad