Haremos la valoración del aumento salarial a los maestros: Sección 22 de la CNTE
No se descartan manifestaciones en el AICM a partir de mañana, hoy se discutirán las acciones de la CNTE, adelantó la secretaria general de la Sección 22 de la CNTE.

Día del maestro y el paro nacional
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 de Felipe Calderón, aumento salarial del 100% al sueldo base así como eliminación de reformas educativas implementadas en administraciones anteriores, son algunas de las demandas de los maestros de diversos estados de la República que se han dado cita en la CDMX, entre ellos, la secretaria general de la Sección XXII de la CNTE, la maestra, Yenny Aracely Pérez Martínez, educadora de la comunidad mije en Oaxaca, quien tras el anuncio del aumento salarial dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó “Haremos la valoración, si es suficiente con todo lo que implica la inflación y la vida cara de diversos estados”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, adelantó que luego de la marcha se llevará a cabo en el Zócalo capitalino la Asamblea Nacional Representantiva en la que se analizarán las acciones a seguir en días próximos como movilizaciones entre las que no descarta puntos como el AICM.
Detalló que entre las exigencias de justicia social, la abrogación de la Ley del ISSSTE aprobada por Felipe Calderón, con la que se dio la eliminación del sistema comunitario de aportaciones, por lo que ahora cada maestro debe alcanzar un total de 2 millones de pesos en su cuenta y llegar a los 65 años pueda tener una pensión.
Recalcó que con el sistema del 2007 “no hay una jubilación, es solo un retiro con el cálculo del ahorro que tiene cada maestro”.
Recordó que anteriormente, las maestras podían retirarse tras 28 años de servicio y los maestros a los 30, pero ahora es hasta que cumplan 65 años de edad lo cual es reprobable porque “muchos maestros tienen que viajar horas para llegar a su trabajo” y está demostrado con diversos estudios que eso afecta la salud principalmente emocional, por lo que “no todos llegan a los 65 años en condiciones para seguir en el trabajo docente”.
Respecto a las reuniones sostenidas con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el aumento salarial, dijo que han obtenido la misma respuesta que con López Obrador, “que el presupuesto está en revisión”, por lo que pidió la revisión de “los buenos dividendos que tiene las Afores”.