Con calles desbordadas Uruguay despide a José Mujica, hombre que vivió con empatía: Carlos Peláez
Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, han expresado su deseo de estar presentes en su funeral, compartió el periodista.

Murió a los 89 años el expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La muerte del expresidente de Uruguay, José Mujica era noticia anunciada cuando informó que tenía cáncer de esófago y que no había cedido al tratamiento, este miércoles con calles desbordadas Uruguay despide a Pepe Mujica, un hombre que vivió con empatía y quien habría logrado una cultura impresionante a través de la lectura luego de la dictadura, porque en prisión no tenía acceso a nada, fue un presidente que habló con amor y se mantuvo con un estilo de vida austero, compartió el periodista, Carlos Peláez en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.
“Mujica falleció a los 89 años, a una semana de cumplir 90… sorprende el sentimiento que se desprende”, pues reconoce Peláez que 45 años de trayectoria periodística y siendo testigo de la partida de gente importante como Tabaré Vázquez, Mario Benedetti y Galeano, con la partida de Mujica, se pueden ver “miles de personas en la playa, en las calles, en las principales cadenas de televisión están hablando de su muerte, en todos los portales del mundo se ha destacado la noticias”.
Incluso, “varios presidentes han anunciado su presencia” en Uruguay entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, lo que es algo nunca visto y pone a Mujica en otro contexto, pues si bien era muy querido por “los sectores más populares que se sintieron muy allegados a él”.
Pepe fue “un tipo que había pelado contra la democracia, pedía perdón para sus torturadores y llegó a captar la atención, no solo de adultos, es impresionante la cantidad de gente joven en las calles”.
“Sencillo y afable, amado y odiado, incluso la propia izquierda le criticaba hace días… fue un hombre que transitó su vida, construyó su destino… pobre no era, en el sentido estricto de la palabra, pero vivía como quería, con sus años estaba muy enamorado de su mujer Lucía”.
Te puede interesar:
A horas de la muerte de un expresidente muy querido, el periodista recuerda al hombre que “mostraba empatía, tenía un toque de atención, había logrado una cultura impresionante leyendo luego de la dictadura, porque en prisión no tenía acceso a nada”.