El camino a la transparencia será más corto: Raquel Buenrostro
El volumen de trámites no será un problema y la información será para la gente normal y no solo para la élite, afirmó la titular de la SABG

Transparencia para el Pueblo reemplaza al INAI e inicia operaciones
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La transición del INAI a los órganos autónomos y la propia Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno podría prolongarse hasta septiembre, reconoció su titular, Raquel Buenrostro, quien no obstante, afirmó que "el camino a la transparencia será más corto y que el volumen de trámites no será un problema".
El pasado viernes 9 de mayo se llevó a cabo la entrega institucional de las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que de acuerdo con la secretaria Buenrostro tiene ya el 80 por ciento de las funciones del INAI, que se han ido diseminando entre los distintos autónomos como el Ejecutivo, Legislativo y el propio INE.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, la secretaria puntualizó que la Plataforma Nacional de Transparencia quedó en manos de la secretaria a su cargo y que el Órgano Administrativo Desconcentrado Transparencia para el Pueblo, cuya titular es María Tanivet Ramos Reyes y será el órgano encargado de dar respuesta a todas las solitudes de información no solo de periodistas y medios de comunicación, sino de todos los mexicanos en general, pues recalcó.
“Solo el 3% de la población recurría al INAI, personas son licenciatura, medios de comunicación… nuestro objetivo es llegar hasta la gente normal”, pues agregó que anteriormente todo el trabajo “estaba dirigido a la élite”.
Aseguró que “los tiempos de respuesta serán menores” y detalló el proceso de solicitud de información, que iniciará con la petición al órgano de Transparencia para el Pueblo y de Datos Personales este dijo “será la que entregue información solicitada, si no satisface se puede ir al Poder Judicial y será el Tribunal Especializado el que tenga la última palabra para dar o no una información”.
Te puede interesar:
Puntualizó que, con la elección judicial en puerta, “estamos a la mitad de un proceso de cambio en el Poder Judicial, por lo que a partir de septiembre el tribunal especializado podría estar trabajando”.