AI Summit México 2025: el evento de Inteligencia Artificial que no te debes de perder
Un evento que recibe por primera vez a representantes de OpenAI en México

El AI Summit México 2025 busca posicionarse como el evento más relevante de inteligencia artificial en México. Este tendrá lugar el próximo 29 y 30 de mayo y será organizado por la empresa de inversiones Fintual. Este año marca un hito, ya que el evento contará, por primera vez en el país, con la participación de representantes de OpenAI, líderes mundiales en el desarrollo de IA.
¿Cuáles serán los temas a tratar en el AI Summit México 2025?
El evento buscará reunir a expertos en inteligencia artificial para compartir sus conocimientos y generar un debate sobre los últimos avances y el impacto de la IA en cuatro pilares fundamentales:
- Futuro de la IA
- Tecnología e Inteligencia Artificial
- Regulación de la IA
- y Arte e Inteligencia Artificial
Entre los ponentes confirmados de alto nivel se encuentran directivos de OpenAI en áreas clave como política internacional, investigación económica, seguridad, investigación técnica y asuntos globales. Además, el AI Summit contará con la presencia de líderes como Michael Vega-Sanz, cofundador y presidente de GAIL; Julián López-Portillo, fundador y CEO de Senzai; Andrea Campos, fundadora de Yana; Sebastián Barrios, SVP de Mercado Libre; Francisco Ingham, CTO de Field data; Frida Ruh, cofundadora de Wavy Node; y Cristina Campero, de ProsperIA, entre otros. El ámbito creativo estará representado por figuras como Pablo Stanley, cofundador y CEO de Musho & Lummi; Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato; y artistas que están explorando la inteligencia artificial en el arte, como Diego Trujillo Pisanty y Amor Muñoz.
El programa del evento incluirá paneles de expertos e investigadores de la UNAM, como el Dr. Héctor Benítez Pérez y la Dra. Helena Gómez Adorno. También participarán destacados empresarios, funcionarios de gobierno y especialistas en ética y regulación de la inteligencia artificial, como Ricardo Rodríguez, fundador y CEO de Lawgic, y Floretta Mayerson, fundadora de Violetta. El AI Summit cuenta con el respaldo académico de la UNAM y de importantes inversionistas de la región, como Hi Ventures y Platanus Ventures.
Según datos de Endeavor, México ha experimentado un impresionante crecimiento del 965% en el número de empresas dedicadas a la inteligencia artificial en los últimos 6 años, lo que subraya el creciente interés y la relevancia de esta tecnología en el país. Esta conferencia sobre inteligencia artificial está dirigida a profesionales del sector tecnológico, académicos, artistas, creativos y cualquier persona interesada en la IA.

La inteligencia artificial es una herramienta que facilita la elaboración de diferentes cosas. / Andriy Onufriyenko
¿Dónde será el AI Summit México 2025?
Este se desarrollará en el hotel Presidente Intercontinental, ubicado en la zona de Polanco, Ciudad de México.
¿Dónde inscribirse para el AI Summit México 2025?
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente link. El evento tiene cupo limitado.
Con el objetivo de impulsar la visibilidad de proyectos innovadores, el AI Summit ofrecerá un espacio donde personas que estén desarrollando soluciones con inteligencia artificial podrán presentar sus ideas en el escenario durante 5 minutos. La convocatoria para estas presentaciones se anunciará próximamente en la misma página web y a través de las redes sociales del evento.