;
  • 12 MAY 2025, Actualizado 15:15

¡No caigas! Alertan por fraude que utiliza el fallecimiento del Papa Francisco; así operan los ciberdelincuentes

Las estafas digitales en México han tenido un crecimiento en los últimos años

Alertan por fraudes que utilizan la muerte del Papa Francisco

Alertan por fraudes que utilizan la muerte del Papa Francisco / Franco Origlia

Tras el fallecimiento del papa Francisco y todas las noticias que circulan en redes sociales, los ciberdelincuentes han visto una oportunidad para cometer fraudes y ésta vez, aprovecharon la impactante noticia de la muerte del pontífice.

Alertan por fraudes con el fallecimiento del papa Francisco

Expertos en ciberseguridad han advertido sobre una nueva ola de estafas digitales en redes sociales, donde se difunden noticias falsas sobre la supuesta muerte del Papa Francisco. Estos engaños, que han circulado en México y otros países de América Latina, buscan manipular la curiosidad de los usuarios para llevarlos a sitios web fraudulentos.

Los enlaces maliciosos simulan ser comunicados oficiales del Vaticano, pero al ingresar, las víctimas se enfrentan a páginas diseñadas para robar información personal o solicitar donaciones fraudulentas. Además, estos sitios pueden instalar software maliciosos (malwares) en los dispositivos, comprometiendo la seguridad digital de los usuarios.

El uso de imágenes generadas por Inteligencia Artificial y mensajes emocionalmente manipuladores se ha convertido en una nueva táctica de los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Este tipo de contenido busca generar curiosidad o empatía, haciendo que las personas bajen la guardia y sean más susceptibles al fraude, advierten especialistas en ciberseguridad.

Según David González, investigador del laboratorio de ESET Latinoamérica, estas campañas fraudulentas están creciendo rápidamente y se distribuyen masivamente a través de redes sociales, correos electrónicos y sitios web maliciosos, afectando ya a miles de personas en todo el mundo.

ESET también señala que estos engaños pueden aparecer en diferentes formatos, incluyendo publicaciones patrocinadas, mensajes en plataformas como WhatsApp y TikTok, así como enlaces ocultos en contenido aparentemente inofensivo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: PROFECO lanza advertencia sobre eventos falsos en redes sociales; así puedes evitar caer en estafas

¿Cuáles son los principales riesgos por estafas?

En el contexto actual de aumento de fraudes en línea, es fundamental conocer los peligros que enfrentan los usuarios al caer en engaños digitales. Entre las principales amenazas se encuentran:

  • Robo de información personal: los ciberdelincuentes pueden acceder a datos como nombres completos, direcciones y números de contacto para usarlos con fines maliciosos.
  • Instalación de malware: al ingresar en sitios fraudulentos, los dispositivos pueden ser infectados con programas que comprometen la seguridad y privacidad del usuario.
  • Suplantación de identidad: la información robada puede ser utilizada para realizar fraudes o hacerse pasar por la víctima en diversas plataformas.
  • Fraudes económicos: los atacantes suelen solicitar dinero mediante falsas donaciones o campañas engañosas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Operativo “Casa por Casa” no existe, aclara CFE ante información falsa sobre supuesto programa

Para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de estafas, se recomienda:

  • Verificar la fuente de la información: siempre confirmar noticias o mensajes con medios oficiales y confiables.
  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: desconfiar de contenido que prometa beneficios inusuales o provenga de remitentes desconocidos.
  • Usar herramientas de ciberseguridad: contar con software de protección contra virus, malware y phishing.
  • Mantener el sistema actualizado: aplicar las últimas actualizaciones de seguridad en sistemas operativos y aplicaciones.
  • Fomentar la educación digital: conocer y difundir buenas prácticas en línea es clave para protegerse y proteger a otros.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Llamadas desde Reino Unido, la nueva estafa con la que pueden robar información personal desde tu celular

Condusef alerta por fraude a través de WhatsApp / Chesnot

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad