La maternidad en México se penaliza durante toda la vida laboral: Fernanda García
“Se debe visibilizar el trabajo de las mujeres que permite que otras personas del hogar vayan al mercado laboral o a la escuela”.

Siete de cada 10 mujeres n el mercado laboral son madres.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México se sostiene porque la red de cuidados familiar, las mujeres participan dentro del mercado laboral gracias a ello, pero con cada hijo se van alejando más de la justicia laboral; de acuerdo con análisis del IMCO, 7 de cada 10 mujeres en edad laboral son madres, pero su participación en la economía baja con cada hijo que tienen, compartió la directora de Sociedad del IMCO, Fernanda García en el espacio de “Así las Cosas” con Enrique Hernández Alcázar.
La calidad del empleo para las mujeres que se deciden por la maternidad, también se ve impactada porque la informalidad, que en muchas ocasiones es la única opción para quienes tiene más hijos, “les da la flexibilidad” para cuidar de su familia, pero en cuestión de ingresos “la informalidad penaliza el acceso a las prestaciones laborales”.
En promedio, dijo,”la madre con un hijo llega a ganar mensualmente 10 mil pesos y cuando tiene cinco hijos solo 7,100 pesos”.
De acuerdo con datos del INEGI, dijo, “si pagáramos por todas las labores del hogar, el costo sería el equivalente a un cuarto del valor del PIB”. Es decir, “si todas esas labores domésticas fueran un sector económico, como la manufactura, sería por mucho el sector laboral más grande del país”.
Por lo anterior, resaltó “Se debe visibilizar el trabajo de las mujeres que permite que otras personas del hogar vayan al mercado laboral o estudien”.
Sobre la brecha salarial se sigue perpetuando, refirió, pues luego de la maternidad, si la mujer regresa uno o dos años después, viene la penalización por la maternidad, “en México vive con esa penalización toda su vida a diferencia de otros países en donde pasan de 8 a 10 años para volver a ganar sueldos equiparables a los de los hombres”.
Te puede interesar:
Finalmente, reflexionó que “a los hombres no se les pregunta cuántos hijos tienen, a las mujeres sí y a diferencia de las mujeres cuando ellos se vuelven padres, su salario se incrementa”.