;
  • 08 MAY 2025, Actualizado 12:01

¿Cómo se van a beneficiar los productos con el sello ‘Hecho en México’?

Los productos que tengan el sello se irán clasificando gradualmente

Sello Hecho en México

Sello Hecho en México / Eyepix Group

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dió detalles sobre los beneficios económicos que traerá al país el sello ‘Hecho en México’ para identificar los productos nacionales de industrias como la acerera, textil y la industria manufacturera.

¿Qué es el Plan México?

De acuerdo con Ebrard, el Plan México son una serie de acciones que fortalecerá la protección de la industria nacional. Éste beneficiará el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) y creará alrededor de 700 mil empleos anuales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Invita Secretaría de Economía a celebrar lo Hecho en México comprando un “cachito de la lotería”

El Plan México beneficiará principalmente a tres industrias en distintas situaciones que te explicamos a continuación:

Industria acerera: al detectarse distintas inconsistencias, se cancelará la entrada a los molinos de acero, por lo que las empresas deberán reportar los datos de los molinos de metal que provengan de cualquier material.

Industria textil: al detectar empresas que no cumplían con las normas del Programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se ajustarán ciertas medidas en el mercado, aumentando la producción y la competitividad para generar más empleos y disminuir los costos arancelarios.

Precios de referencia: éstos aplicarán de manera paulatina, permitiendo cumplir con las responsabilidades fiscales y haciendo un comercio más justo para distintos sectores, por lo que dieron fechas de cuándo se aplicarán precios de referencia.

  • Muebles y aparatos de alumbrado: 12 de mayo 2025
  • Juguetes, juegos y guitarras: 26 de mayo 2025
  • Artículos para el recreo o deporte: 16 de junio 2025
  • Papel y cartón: 16 de julio 2025

¿Cómo se aplicará la campaña ‘Hecho en México’?

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Energía, mencionó que el objetivo de impulsar el sello es que los productos que se hacen en el país, sean consumidos con conciencia de dónde provienen.

Esta iniciativa tendrá el apoyo de distintos sectores, además de la difusión masiva en las empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas para que todos los mexicanos tengan conocimiento de dónde se producen distintos artículos que se usan a diario.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Se reúne Marcelo Ebrard con el Secretario de Comercio de EU Howard Lutnick

Mexico City, Mexico / John Coletti

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad