;
  • 05 MAY 2025, Actualizado 07:22

Pide Sheinbaum a Morena, no ser un partido de Estado ni tener relación con la delincuencia

Desde Edomex aseveró que el gobierno de 4T es “para el pueblo y con el pueblo”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó el Plan integral para el oriente del Estado de México, enfocado en atender el rezago en salud, educación, vivienda y seguridad en 10 municipios.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó el Plan integral para el oriente del Estado de México, enfocado en atender el rezago en salud, educación, vivienda y seguridad en 10 municipios.

Exhorto y recomendaciones plasmó la presidenta Claudia Sheinbaum, en una carta de siete hojas dirigida a la militancia de Morena en el marco de su sexto Consejo Nacional, realizado este domingo, en el documento además de buenas prácticas, les convocó a no convertirse un partido de Estado, ni tener relación alguna con el crimen.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó el Plan integral para el oriente del Estado de México, enfocado en los municipios: Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco-Solidaridad.

Aunque teniendo como firma, sólo el nombre de la Primera Mandataria, esta repitió parte del mensaje que dijo, dio a Morena el 22 de septiembre de 2024, cuando pidió licencia para iniciar su función de Jefa de estado el 1 de octubre, recordó la historia del movimiento pero en esta ocasión añadió algunas “sugerencias”.

Al mencionar que quienes han participado en el Movimiento se ganaron el corazón de la mayoría del pueblo de México les pidió mantener la cercanía con la población y no equivocarse poniendo el dinero y el poder como el éxito personal ya que indicó, este se encuentra en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria.

Este domingo al encabezar el Plan Integral para el Oriente del Estado de México desde Tlanepantla, Estado de México, Sheinbaum Pardo enfatizó que por primera vez se piensa primero en los que menos tienen.

“Los gobiernos ya no miran a unos cuantos, a los de arriba, a los más ricos, a un sector muy pequeño d ela población que se benefició con el Fobaproa, con los rescates carretos, para allá iban los recursos del pueblo de México, ahora con la transformación somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo esa es la gran diferencia que además esa es la verdadera democracia”.

—  

Te puede interesar:

  1. El valor de la unidad que dijo, se construye con base en principios, en las causas por las que siempre ha luchado el Movimiento, en el reconocimiento de que juntos son un partido invencibles y buscando el bienestar del pueblo de México por encima de cualquier interés personal. Ante ello demandó a los morenistas, “no apostar nunca por la división ni caer en el sectarismo, ni por el contrario, en el exceso de pragmatismo sin principios
  2. Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. Consideró que la parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. Por lo que los convocó a no caer en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. “No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros. Morena es humildad. Morena no mira a nadie de arriba abajo a menos que sea para ayudar a levantarse. Hagamos de la solidaridad, la fraternidad, el amor al prójimo, el amor al pueblo, los valores más importantes. Luchemos siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo, el machismo”.
  3. Dictó que las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político. “Solo se justifica en una situación especial para una tarea indispensable”. Además enfatizó, el deber de los integrantes de Morena es estar con la gente y en territorio.
  4. Además demandó, nunca permitir el amiguismo, el influyentismo y nepotismo y hacerlo realidad en las elecciones de 2027 en lugar del 2030 como fue avalado en el Congreso para que se aplique a nivel nacional.
  5. No a un partido de Estado. El gobierno de la república cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas. Para ello explicó que el partido debe fortalecerse sin caer en corporativismos.
  6. También pidió a los morenistas, mantener fuerte y sólido el instituto de formación política, que consolide el humanismo mexicano como el pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias. Para ello sugirió que se den lecturas básicas, documentales y otros instrumentos a todos los militantes del Movimiento.
  7. Aseveró que Morena es Partido y Movimiento por lo que insistió mantener como fortaleza la movilización social para defender los derechos del pueblo de México.
  8. Los gobiernos emanados de Morena, escribió Sheinbaum Pardo, deben garantizar la austeridad republicana y la cercanía con el pueblo y el principio de por el bien de todas y todos primero los pobres.
  9. No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco.
  10. Al calificarlo como una de sus fortalezas, pidió garantizar que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas. Esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas. Para ello mencionó que se debe fortalecer la comisión de elecciones y garantizar que la comisión de encuestas realice con transparencia y rigor metodológico la selección de candidatos.

Además solicitó que para la participación en la elección del 2027, se pongan reglas claras por lo que indicó que se podría proponer al Consejo en enero de 2026:

  • Cumplir con las leyes electorales,
  • Mantener campaña a ras de tierra, casa por casa,
  • Evitar el uso de anuncios espectaculares,
  • Evitar la promoción de servicios privados,
  • Evitar las campañas de odio en contra de otros participantes en las encuestas
  • Evitar el uso de recursos públicos.

Enfatizó que al indignarles la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, además de la desigualdad y la pobreza les convocó a evitar el consumismo ni el poder del dinero, ni en la avaricia y no, resaltó, no se arrodillarán frente al poderoso.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad