En el INM no habrá grandes cambios, por el pacto con Estados Unidos: Tonatiuh Guillén
El periodo de Garduño fue “el más rudo, crudo y agresivo contra la población migrante”, señaló el excomisionado del INM

Garduño deja el INM en medio de la polemica por el incendio en es estación migratoria de Ciudad Juarez
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El periodo de gestión de Francisco Garduño fue “el más rudo, crudo y agresivo contra la población migrante en tránsito por México”, así lo señaló, Tonatiuh Guillén, quien consideró como punto culminante de dicha gestión, “el crimen en la estación migratoria de Juárez, del que todavía no termina de hacerse justicia”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el excomisionado del INM, recordó que desde 2019 con la militarización de la política migratoria, México se comprometió a ser “aparato de contención utilizando a las fuerzas armadas”.
Señaló que ahora con la versión Trump 2.0 también se suma la militarización “agresiva y dura”. Y “el control de la frontera se ha convertido en un asunto militar y desde el discurso de Trump los migrantes se han convertido en invasores, en objetivo militar”.
La salida de Francisco Garduño, dijo, “no tiene indicios de rectificación, sino de permanecer como el eje dominante del Estado Mexicano con migrantes y refugiados”. Aseguró que “con el nuevo titular, el Instituto, no tendrá grandes cambios en ese sentido”.
Sobre las recientes declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien dijo que la Presidenta de México le habría confiado ejecutar la deportación de más de medio millón de personas, fue un comentario que calificó de “increíble, por el alabo espantoso a Trump y como alabo la agresión a 500 mil personas migrantes”.
Por ello señaló que "no debería ser la presidenta quien maneje esos casos, pues de ser cierto el comentario", “este retrata el nivel al que ha llegado de manera tan cruda el Estado mexicano de decir como algo valioso y positivo en una relación internacional: bajamos a 500 mil personas de norte a sur”. Y eso “lamentablemente va a continuar”.