Se manifiestan fuera de la SCJN trabajadores de plataformas digitales
Exigen declaren inconstitucional el impuesto del 2 por ciento que el gobierno de la Ciudad de México cobra a las plataformas digitales

Trabajadores de reparto por APP, piden a la SCJN eliminar el 2% que cobran las plataformas sobre el total de las comisiones que obtienen por intermediar en las entregas.
Trabajadores de reparto de distintas plataformas digitales, se manifestaron fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir a los ministros del máximo tribunal que declaren inconstitucional el impuesto del 2 por ciento que el gobierno de la Ciudad de México cobra a las plataformas digitales, como Uber y DiDi, sobre el total de las comisiones que obtienen por intermediar en la entrega de alimentos y mercancías.
Durante el mitin, Saúl Gómez, dirigente de la organización de “Repartidores Unidos de México”, sostuvo que dicho cobro terminará “afectando a los repartidores porque también repercutirá en el precio del consumidor y de los restaurantes, limitando nuestro trabajo”.
“Porque la plataforma, y nosotros lo explicamos en los diferentes comunicados, a final de cuentas la plataforma no lo va a pagar, va a buscar la manera de adecuar cómo tú vas a absorber ese 2% y si no vas a ser solamente tú, va a ser todo el ecosistema, restaurantes, repartidores y también los consumidores van a sentir el impuesto, de alguna u otra manera se les va a hacer más caro y si todo esto se hace más caro nos vamos a quedar sin trabajo a final de cuentas”, lamentó el dirigente de “Repartidores Unidos de México”.
Apenas este lunes, acudieron a la Corte para una audiencia programada con la ministra Yasmín Esquivel, a fin de plantearle su demanda. Sin embargo, los trabajadores informaron que no fueron recibidos por la ministra, sino por tres de sus colaboradores, quienes les explicaron que la ley excluye del impuesto a los repartidores.
La movilización se da un día antes de la sesión de la Segunda Sala de la Corte, programada para este miércoles, en la que está listado el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que propone conceder la protección constitucional a favor de la empresa Uber contra dicho impuesto. Aunque el fallo beneficiaría únicamente a esta plataforma, el proyecto plantea declarar inconstitucional el cobro.
Te puede interesar:
El proyecto fue votado la semana pasada por la Segunda Sala, pero el resultado fue un empate: a favor se pronunciaron el ponente y el ministro Javier Laynez Potisek; en contra, las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. Por ello, se convocó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrante de la Primera Sala, para deshacer el empate.
El impuesto fue creado mediante una reforma de diciembre del 2021 al artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México. En este, se excluye del cobro a los repartidores, usuarios y comercios.
El dirigente recordó que a nivel nacional hay 2.5 millones de repartidores, y en la Ciudad de México poco más de millón.