Ley de Telecomunicaciones, un asalto a la libertad de expresión de los mexicanos: Alejandra Barrales
Impensable que en México nos quedemos cruzados de brazos cuando se le da a una sola persona el poder de callar a los demás, señaló la senadora de MC.

Reforma Telecomunicaciones/ Reglamento comisión
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Movimiento Ciudadano fuimos de los primeros en levantar la voz y en advertirle a la ciudadanía lo que veíamos detrás de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que “es un asalto a la libertad de expresión de los mexicanos”, señaló la senadora de MC, Alejandra Barrales, quien señaló que lo recibido en el Senado es una nueva Ley de Telecomunicaciones, “con facultades preocupantes”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, señaló que con el pretexto de darle respuesta a la campaña que implementó el gobierno de Estados Unidos en nuestro país y que condena la presencia de migrantes, “una campaña con la que, por supuesto estamos absolutamente en desacuerdo”, se entregó “toda una nueva ley de telecomunicaciones”.
Y resaltó, “lo más preocupante fue conocer que se concentran todas las facultades en esta materia en una nueva agencia, esta agencia digital que le reporta directamente a Presidencia con verdaderamente preocupantes como la facultad de bloquear plataformas la facultad de otorgar o quitarle licencias a algún concesionario, bajo sus propios lineamientos y que por supuesto viola la Constitución”.
“Se trata de un asalto a la libertad de expresión de los mexicanos”
— Recalcó la legisladora de MC.
Aunque la iniciativa fue devuelta para su debate y se revisará nuevamente en Comisiones, la legisladora lamentó la mayoría de Morena en las decisiones parlamentarias y señaló que ahora “es la izquierda la que no quiere oír a las minorías”.
No obstante, reconoció como positivo que se haya escuchado a la Presidenta, quien pidió que se revise la Ley, sobre todo a los especialistas, porque el espectro radioeléctrico y el sector telecomunicaciones aporta el 1.6% al PIB a México, generando más de 6 mil empleos directos.
Te puede interesar:
Aseguró que es impensable que en México nos quedemos cruzados de brazos cuando se le da todo el poder a una agencia y a una sola persona tanto poder “el poder de callar a los demás, que es lo que se está pretendiendo con esta ley”.
Por ello pidió que la convocatoria a debatir sea “un ejercicio en el que se escuchen todas las voces y que le dé a cada quien la dimensión que le corresponde”, concluyó.