;
  • 29 ABR 2025, Actualizado 01:42

Preocupa cierre de frontera a productores de ganado bovino de México y Estados Unidos: Juan Carlos Anaya

El gobierno de México ha tomado todas las medidas sanitarias, hubo un malentendido con la dispersión de mosca estéril, afirma el director de GCMA.

Implicaciones a la ganadería mexicana por amenaza de Trump

Implicaciones a la ganadería mexicana por amenaza de Trump

07:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Preocupa a productores de ganado bovino tanto de México como de Estados Unidos el cierre de frontera a su producción, afirmó el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anya, quien aseguró que el gobierno de México ha tomado todas las medidas sanitarias pertinentes ante el gusano barrenador, “creo que hay un malentendido con el tema de la aeronave de dispersión de mosca estéril, detalló”, señaló.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el especialista compartió que desde el 29 de julio de 2024 se creó un dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal, luego de que se identificó en Panamá y luego en Centroamérica la presencia del gusano barrenador.

La plaga llegó a Guatemala y entró a México por Chiapas, atacando al ganado bovino, principalmente, fue entonces que el gobierno estableció el cerco sanitario con medidas establecidas por Sader y Senasica, principalmente en el Sureste de México.

Con Estados Unidos, dijo, se coordinó la dispersión de la mosca estéril, “que es el diferendo con la secretaria Rollings, quien señaló algunos problemas de dispersión”, porque solo se les permite sobrevolar por seis días y no siete a la semana.

Debido a esto, “ellos cerrarían las importaciones de ganado en pie”, cuando México es el principal proveedor de ganado bovino a Estados Unidos desde Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango”, que tan solo el año pasado representaron más de 1,277 millones de dólares de exportaciones de ganado.

Por lo que aseguró que “la sanidad no es negociable, ataca y merma la cadena productiva”.

Te puede interesar:

¿Qué le hace el gusano barrenador al ganado?

La mayor incidencia de esta plaga es en las reses, si tienen alguna herida se mete y ataca al animal, un tema que se había contenido por años en México.

Y aunque es un tema de salud animal, ya que, ataca a diversas clases de ganado e incluso perros,hay un caso en Chiapas, pero sin mayores consecuencias para el humano”.

En el país hay más de 800 mil productores ganaderos, más del 70% de ellos son pequeños productores, pero en la frontera con Estados Unidos el mercado que lleva más de 200 años entre México y Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad