En la Ley Telecom veo malicia, se fueron con la mano larga: Claudia Anaya
“El gobierno quiere ser dueño del internet comercial”, el dictamen viola 30 tratados internacionales, detalló la senadora del PRI.

¿Cuáles son las letras chiquitas de la Ley de Telecomunicaciones? … spots antiinmigrantes, fast track, censura, 300 pág sin debate
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con la aprobación en Comisiones del Senado, del dictamen de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, “veo malicia, se fueron con la mano larga”, aseguró la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que lo aprobado es violatorio de 30 tratados internacionales, invade competencias e incluso viola derechos humanos.
La senadora priista, lamentó la prisa con la que se aprobó el dictamen de 226 páginas, “una ley no solo amplia, sino profunda, porque incluye: Radio, televisión, redes sociales, satélites, espectros, interconexiones, otorgamientos, concesiones, entre otras”.
Como integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, la senadora afirmó “detecté violencia al derecho de las audiencias, a derechos humanos y libre información”.
“Querer apagar plataformas, eso violenta derechos humanos”
—
Aseguró que es “mentira que sea por cuestión de seguridad pública”, porque cuando se detectan, por ejemplo, que una "cuenta está convocando a jóvenes a trabajos a través de plataformas, estas mismas las dan de baja en menos de 24 horas".
Señaló que “hay invasión de competencias”, porque no es solo pasar las funciones del IFT al poder Ejecutivo, sino que convierte al Ejecutivo en juez y parte… además el Ejecutivo, el que gobierna, es el dueño del espectro y además ya lo quiere usar sin licitarlo y sin pagar por él”.
Por lo anterior, afirmó que “se van a asignar concesiones sin pagar, violándose también la parte de licitar”. “El gobierno quiere ser proveedor del internet comercial cuando es el dueño del espectro”.
Sobre el qué ante la que sería la nueva Ley, dijo, “No hay suspensiones de amparo”, por lo que afirmó “no hay minoría legislativa que alcance para impugnar”, y recalcó que “violenta el T-MEC y 30 tratados internacionales”.
Por lo que lamentó, “lo único que va a hacer es ahuyentar inversión”, Afirmó que en esta aprobación “hay malicia, perversión… se fueron con la mano larga”.
Recordó que “en 2014 hubo 6 meses de parlamento abierto, y aquí no, se puede impugnar por falta de consulta y diálogo”.
Te puede interesar:
“No es solo la reforma judicial, es cada ley tonta, y abusiva, que le va a causar daño a México”, señaló.
Finalmente, resaltó que esta Ley que podría ser aprobada el lunes en fast track “es un problema de audiencia que tiene que ver con la libertad de expresión, derechos digitales con control gubernamental y censura, porque todos somos usuarios”.