;
  • 24 ABR 2025, Actualizado 23:48

Bloqueos en Michoacán fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum

Reprocha al Poder Judicial por liberación de presunto responsable.

La presidenta Sheinbaum cuestionó el ejercicio de jueces al liberar a violentadores y líderes de grupos criminales.

La presidenta Sheinbaum cuestionó el ejercicio de jueces al liberar a violentadores y líderes de grupos criminales.

*Asegura que no tendría por qué darse suspensión a orden de aprehensión a Silvano Aureoles

Los bloqueos carreteros registrados la tarde noche de este miércoles en el estado de Michoacán, no se dieron por la detención de un líder de algún grupo criminal, fue lo que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre los actos violentos que incluyeron incendios de vehículos y establecimientos, también en Jalisco y Guanajuato.

Durante la “mañanera” la Primera Mandataria se limitó a señalar que el incidente se debió a una pugna entre dos grupos delictivos.

“El Secretario de Seguridad va a emitir un comunicado, tiene que salir muy pronto, no hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos, se dio principalmente en Michoacán y se están haciendo todas las investigaciones”.

Sheinbaum Pardo aprovechó para reprochar que desde el Poder Judicial se otorgó una previa liberación a uno de los responsables de estos actos.

“El día de hoy nos informaron en el gabinete de seguridad que uno de los delincuentes vinculado con la delincuencia organizada, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán fue detenido en marzo por una situación similar y fue liberado en tres días por un juez, claro que hay muchísimos casos del poder judicial actual que no colabora para mejorar la seguridad en el país y la honestidad en el uso de los recursos públicos”.

Ejemplo de ello, mencionó, es el otorgamiento de suspensión provisional a la orden de aprehensión en contra del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dictada este miércoles por un juez federal después de ser acusado por el presunto desvío de 3,412 millones de pesos.

“Es muy claro el caso, particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción, entonces no tendría y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, incluso antes que nosotros llegáramos, no tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”.

El Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México decidió una garantía de 52 mil pesos, que deberá ser cubierta en un plazo de cinco días para mantener la vigencia de la medida cautelar. Esta suspensión se otorgó en tanto se resuelve de fondo un recurso de amparo que promovió contra una posible orden de aprehensión en su contra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad