;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 18:15

Iniciativa para prohibir publicidad racista de gobiernos extranjeros se aprobará por mayoría: Gerardo Fernández Noroña

“No existía regulación para esto, lo cual es una barbaridad”, aseguró el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Senado aprobara en Fastrack iniciativa contra publicidad contra migrantes

Senado aprobara en Fastrack iniciativa contra publicidad contra migrantes

13:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones para prohibir la publicidad de gobiernos extranjeros “no llegó ayer, pero llega hoy y esperamos aprobarla hoy mismo”, aseguró el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que “no existía regulación; sí hubo un cambio en la Ley, pero no en esta materia” por lo que resaltó: “Debe haber una reglamentación que establezca que ningún gobierno extranjero puede comprar publicidad para decir lo que se le ocurra”.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, haciendo referencia al spot de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, que circula en redes y ahora en televisión mexicana, señaló “tienen derecho a hacerlo en su país… pero no puede ser que además hagan una campaña racista, una campaña clasista, una campaña infame”. “Es su política interna y no la compartimos”.

Refirió que Segob y Conapred solicitaron a Televisa el retiro de la publicidad discriminatoria “y no la retiraron justo porque no hay una normatividad que los obligue”.

Puntualizó que “para redes, -para decirlo claro-, no está considerada ninguna regulación, pero en televisión y en radio sí, y claro que un gobierno extranjero podría emitir mensajes culturales y de turismo, solamente”.

Te puede interesar:

Y aunque ayer no lograron un pronunciamiento al respecto, compartió que el coordinador del PAN, Ricardo Anaya coincidió en que el tema “no merece regateo”, y podría salir con mayoría simple.

Y refirió que aunque el periodo ordinario en el Senado termina el próximo 30 de abril, el Congreso entrará a comisión permanente durante mayo-agosto, porque hay muchos pendientes.

Elección del Poder Judicial y crimen organizado

Noroña, afirmó sobre la difusión de la elección del Poder Judicial, “no hay voz que sobre”.

Y sobre su petición al INE de limpiar la lista de aspirantes con perfiles cuestionables, dijo: “No se miente, han entregado amparos a criminales y tienen pase automático”.

El INE, dijo, está pensando que sea después de la elección la purga, pero él abogó por que “sea antes de la elección… sería desafortunado que se esperaran… hay gente que ha defendido al narco”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad