Hay que vacunarse ante incrementos de sarampión y tos ferina: Dr. Miguel Ángel Lezama
Hay vacunas suficientes para la Semana Nacional de Vacunación inicia el sábado 26 de abril y concluye el 3 de mayo, detalló.

Incrementan casos de Tosferina y sarampión en México
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El mensaje es hay que vacunarse, trabajemos para vacunar, es la medida más eficiente contra enfermedades como el sarampión y la tos ferina, aseguró el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Lezama, quien en su llamado a participar en la Semana Nacional de Vacunación que inicia el sábado 26 de abril y concluye el 3 de mayo, afirmó “vacunas hay suficientes y de alta calidad, protegen y son seguras”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el especialista detalló que el sarampión es enfermedad producida por virus y aunque fue eliminada de México hace muchos años, ocasionalmente ocurren casos importados.
Al cierre del lunes hasta el lunes 21 de abril, dijo, “hay un registro de 513 pacientes ubicados en Chihuahua, particularmente en pocos municipios”, dijo que “es un número importante de casos que se están atendiendo a través de la vacunación”.
Detalló que el contagio inició a mediados del mes de febrero, como una extensión ubicada en la zona occidental de Texas, en donde desde finales de enero inició la infección que se propagó principalmente en las “comunidades que rechazan la vacunación”.
Por ello resaltó la importancia de la vacunación, que dijo “es segura” con el uso de dos tipos:
Una para menores de 9 años que es la triple viral (sarampión-rubiola-parotiditis) de la que actualmente hay 4.4 millones de dosis y se llegará en breve a más de 6 millones.
La otra, dijo, es la llamada “doble viral” (sarampión-rubiola) destinada a mayores de 10 años y mujeres embarazadas para proteger a sus hijos en gestación y de la que se llegarán el sábado 2.5 millones de dosis, cifras que en suma son suficientes para atender la situación.
Resaltó que dese 1972 se aplica la vacuna y “a quienes ya nos dio sarampión de jóvenes, ya estamos protegidos de por vida”, pero alertó que las llamadas “fiestas de sarampión no son una buena práctica” y de la que ya se presentó un primer fallecimiento, un paciente de 30 años de edad.
¿Cómo va la Tos Ferina en México?
El especialista detalló que la Tos Ferina, es una enfermedad producida por una bacteria, afecta principalmente a niños pequeños, ha mostrado en los últimos 10 años comportamiento cíclico con picos altos de cada 3 o 4 años, el último fue en 2019 y cayó con la llegada de Covid, no circuló y ahora está resurgiendo en México y otros países del mundo.
En México actualmente hay 749 casos confirmados, distribuidos en todo el país, cifra importante y en incremento, si se compara con 2024, cuando se registraron 463 casos, y su incremento radica en la falta de vacunación y que ha llevado a la muerte a un total de 45 menores de un año.