Correcto que México legisle ante una “campaña de terror” de EUA: Irene Levy
“Jurídicamente, hay ver la redacción, políticamente es una respuesta adecuada de la Presidenta y el Congreso de la Unión”.

Spot estadounidense contra migrantes difundido en algunos medios de comunicación mexicanos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Estamos ante una situación extraordinaria en la historia, difícil que un legislador imaginara que un país extranjero fuera a confeccionar un spot de este calibre de carga de discriminación y de odio y de estigmatización de los latinos inmigrantes y que un spot así fuera a ser transmitido por televisoras con audiencias hispanoparlantes, y después en el país atacado”, señaló la presidenta de Observatel, Irene Levy, quien consideró que “es correcto que México reaccione haciendo algo extraordinario, legislar para un tema doloroso y lamentable, es más una expresión política y jurídicamente tendrá un efecto”.
Puntualizó en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que Televisa y las televisoras que lo hayan hecho no podrán transmitiendo este spot, y aunque “no se le va a poder sancionar por lo que hizo”, pero “quedará para la historia como una advertencia de que, ojo, en México esto no se puede hacer”.
“Una cosa es que estén promocionando el turismo y otra que se haga una campaña política” en la que incluso el día de ayer la propia secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo sobre los mensajes: “No solo, no vamos a detenernos, los vamos a enviar vía redes sociales y a los celulares a las personas porque se están escondiendo y los vamos a atrapar”, lo que Levy consideró “es una campaña de terror”.
Te puede interesar:
No obstante, dijo, “el diablo está en los detalles, por lo que hay que ver cómo lo redactan” y a quienes atañe en su letra, ya que “jurídicamente hay ver la redacción, políticamente es una respuesta adecuada de la Presidenta y el Congreso de la Unión”.