;
  • 19 ABR 2025, Actualizado 00:48

Resultados de la elección del Poder Judicial no serán inmediatos: Erika Estrada

Obtenerlos se llevará al menos 10 días, pero los votos estarán resguardados por las autoridades, afirmó la consejera del IECDMX.

Arrancaron las campañas de la Elección Judicial en la CDMX

Arrancaron las campañas de la Elección Judicial en la CDMX

15:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son más de 600 los contendientes a la elección del Poder Judicial en a Ciudad de México los que pueden ya salir a las calles a solicitar el voto ciudadano, pero “solo con algunos actos”, compartió la consejera del IECDMX, Erika Estrada, quien también confirmó que, a diferencia de unas elecciones comunes, los resultados de este ejercicio no serán inmediatos, llevará al menos 10 días entregarlos, aunque garantizó que los votos estarán resguardados por las autoridades.

En entrevista para “Así las Cosas” con Diego Martínez e Isaac Morán, en ausencia de Gabriela Warkentin, la consejera detalló que, a diferencia de las elecciones federales, este proceso orilla a los candidatos a salir a las calles y entregar en mano volantes a los ciudadanos para dar a conocer su perfil y sus propuestas.

Puntualizó que, no pueden hacer propaganda de otro tipo como pendones, y en las redes sociales o pueden pagar pauta, lo que permitirá un mejor monitoreo de sus acciones, ya que las redes tienen la particularidad de agregar a las pautas la palabra “patrocinado”.

Asimismo, dijo no puede haber promocionales, pendones, eventos masivos pagados por los candidatos, ya que estos tendrán que “pagar con recursos propios, no pueden recibir aportaciones de familiares, ni amigos”.

Sobre los resultados, la consejera puntualizó “no vamos a tenerlos la misma noche de la elección, al menos no con los mecanismos de conteo rápido y PREP”.

Detalló que “los votos se van a trasladar de las casillas a las sedes distritales de las autoridades electorales en donde personal del IECDMX y el conteo lo harán y la clasificación final”, “por lo que se llevarán en promedio 10 días para tener resultados, pero la certeza es que van a estar resguardados y que la autoridad electoral los va a contar”.

Sobre el presupuesto, dijo que se pidió una ampliación 120 millones de pesos porque “nos siguen faltando recursos”, y resaltó que el recurso que se paga a capacitadores en esta ocasión va a correr a cargo de los institutos locales que “no lo tenemos presupuestado”.

Reconoció que en esta elección al igual que otros procesos novedosos la participación es importante para tener un parámetro, pero normalmente “no alcanzamos niveles de participación como suele suceder en campañas federales”, por lo que espera que supere el 13% de ejercicios como lo fue “revocación de mandato”.

Por lo que hizo un llamado a ingresar al iecm.mx y conóceles para que la ciudadanía tenga a un solo clip el conocimiento de por qué candidatos va a votar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad