Ofertas laborales y relaciones amorosas; FGR advierte de nuevo modus operandi para trata de mujeres
La Fiscalía General de la República reveló que los delincuentes enganchan a las mujeres con promesas de matrimonio o grandes ganancias de supuestos trabajos

FGR advierte de modus operandi por explotación sexual / Anadolu
A través de un video en redes sociales, la Fiscalía General de la República (FGR) ha advertido a la población en general, (enfatizando en las mujeres) que descubrieron un modus operandi que los delincuentes utilizan para cometer el delito de trata de personas.
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas es un delito que se da cuando alguien engaña, fuerza o manipula a otra persona sin importar la edad para explotarla. Esto puede ser para obligarla a trabajar en condiciones sumamente deplorables, abusivas y violentas.
Los criminales reclutan a personas para aprovecharse de su vulnerabilidad, prometiéndoles una calidad de vida inigualable sin tanto esfuerzo. Al momento de “enganchar” a las víctimas, las manipulan y controlar a través de amenazas, violencia (de cualquier tipo) y asilamiento, principalmente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Transporte Rosa en EDOMEX: ¿cuál es la ruta de este transporte público exclusivo para mujeres?
¿Cuál es el modus operandi para la trata de mujeres de la que habla la FGR?
De acuerdo con la FGR, en el video mencionan que las mujeres son enganchadas por tratantes a través de ofertas de un trabajo fácil con ganancias extraordinarias o promesas de matrimonio, ésta última en su mayoría se ha visto inclinado hacia personas migrantes.
Asimismo, según cifras oficiales, de enero a junio de 2024 se reportaron 185 casos de víctimas del delito de trata de personas en México.
Es importante mencionar que la trata de personas en México es una de las problemáticas que ha tomado mucha fuerza en los últimos años, pues desafortunadamente el 71% de las víctimas de trata de personas, son mujeres y niñas.
La FGR hace un llamado a la población, en especial a las mujeres, a estar atentas ante propuestas sospechosas o poco claras, tanto en el ámbito laboral como personal.
Recomiendan verificar siempre la identidad de las personas y empresas, evitar compartir información personal con desconocidos y acudir a las autoridades si se sospecha de alguna situación irregular.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Violencia, el principal problema al que se enfrentan las mujeres en México

La diputada de MC, llamó a las mujeres a continuar en la lucha contra el pacto patriarcal. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM