Imposible censurar la narcocultura, se debe combatir con información: David Saucedo
Desconocimiento de lo que significan sus letras ha llevado incluso a que algunos grupos tengan reconocimientos, señaló el especialista en temas de seguridad.

Tras anunció de que no cantaría corridos con apología al narcotráfico se desató el enojo del público. ¿Qué pasa con la conciencia social de las y los mexicanos?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego de que la Feria de Texcoco se convirtiera el viernes pasado en lucha campal con el destrozo del palenque e instrumentos del cantante Luis R. Conriquez, quien se negó a cantar narcocorridos, y tras la manifestación de la presidenta Claudia Sheinbaum quien señaló “en nuestro caso no prohibimos… solo pedimos que no haya apología de la violencia”; y a dar contenidos alternativos que contengan valores; para el especialista en temas de seguridad como David Saucedo, “es imposible censurar la narcocultura”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Isaac Morán, en ausencia de Gabriela Warkentin, David detalló que en este tema podemos ver “un esquema prohibicionista de las autoridades y una especie de censura inducida”, ya que, por una parte, el gobierno envía el mensaje de no incurrir en la censura porque con esto se produce un mercado negro de consumo de productos de narcocultura y de ahí que “la posibilidad de censurar está fuera de toda lógica”, y, por otro lado, autoridades en algunos estados de la República, tienen una visión diferente y están recurriendo a la censura en la presentación de algunos grupos musicales.
Puntualizó que expresiones de música norteña, corridos tumbados y de banda sinaloense, son parte de la cultura mexicana, e independientemente de que se trata también de una estrategia de mercadotecnia discográfica, son “una especie de propaganda que generan los grupos del crimen organizado para tener una base de apoyo y legitimidad”.
Te puede interesar:
Pese a que algunos representantes de estos géneros han sido incluso reconocidos internacionalmente, señaló que es por el desconocimiento de lo que significan sus letras pues “se habla en clave”, por ello consideró que “la mejor manera de enfrontar esta coyuntura es combatir la narcocultura con información”, pues dijo “no hay nada más complejo que conciliar e inhibir la promoción de las actividades delictivas”.
Recordó que culturalmente grupos como los “Tigres del Norte”, han tenido su auge y declive, pero actualmente “la apología del delito y desventuras de los integrantes de los grupos delictivos, son auspiciados por grupos criminales, son un vehículo de legitimación para reclutamiento de jóvenes y autopromoción de los grupos del narcotráfico” por lo que afirma, “lo mejor es realizar una función pedagógica y de información”.