Accidente en Parque Bicentenario, foco rojo que se tiene que atender: Myriam Urzúa
La investigación está en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y ellos deslindarán las responsabilidades, señaló la titular de Protección Civil de CDMX

Protocolos para eventos masivos. Seguimiento: festival Ceremonia, 2 muertos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, por el accidente ocurrido el sábado pasado en el Parque Bicentenario, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, reconoció que este accidente es “un foco rojo que se tiene que atender”.
La titular de GIPR de la CDMX, coincidió en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, con lo declarado por el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, al detallar que “efectivamente se había hecho un recorrido de carácter operativo el viernes, de todas las instalaciones que estaban en el lugar de acuerdo al programa especial entregado los promotores del evento”.
Detalló que “cuando los eventos son de promotores privados en las alcaldías, corresponde a ellos presentarle los programas especiales de protección civil con 10 días de anticipación” y esto recalcó “no es solo un trámite de registro”,
Este programa dijo, “nos permite verificar el cumplimiento normativo dentro de un evento, si se registra alguna anomalía, ir al lugar, revisar y hacer las observaciones necesarias para que los promotores resuelvan los problemas, previo al evento”. Aunque dijo, en este caso convergieron dos alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco por la colindancia del lugar.
En este caso, dijo, el programa se presentó a la alcaldía Miguel Hidalgo, cuando hay eventos en el Zócalo o Monumento a la Revolución, por ejemplo, se entrega el programa a la secretaría a su cargo.
¿Qué pasó en Parque Bicentenario?
“El problema fue que el sábado, sin que notificara a ninguna autoridad, el promotor instala estas estructuras decorativas publicitarias y que una de ellas es la que se desploma”, señaló.
Refirió que estas estructuras “son altamente inestables para cargar, si lo tienes al exterior tiene que estar anclada y en terreno uniforme”.
Sobre la supervisión del evento, dijo, “se debe dar un seguimiento permanente... vigilando hasta el final del evento… en todos los eventos, dependiendo del aforo -que en esta ocasión era de cerca de 45 mil personas-, tiene que haber personal en el antes, durante y después del evento”, a fin de garantizar “que todo se haga conforme al programa especial de Protección Civil”.
¿Quién fue responsable de lo ocurrido?
Urzúa dijo al respecto que “puede haber responsabilidades y la investigación de los hechos está en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; ellos deslindarán las responsabilidades”
Te puede interesar:
Pero afirmó “Yo personalmente pedí al promotor que para esto, pero los jóvenes estaban ansiosos por ver a sus artistas”, y resaltó que “Seguridad Ciudadana nos sugirió y recomendó era que sacar a la gente en ese instante y parar el concierto podría significar un problema de seguridad mayor”.
Y aunque había un servicio de seguridad privada, dijo “un aforo de este tipo, necesita un tremendo batallón para ir desaforándolo poco a poco”.
Ahora dijo, “estamos conversando con los directores de protección civil de todas las alcaldías y se hará una mesa para desaforo, no es algo que nos suceda todos los días, pero pone un foco rojo que se tiene que atender”, reconoció.