México, negacionista ante desapariciones: Santiago Corcuera
Lo grave de la problemática es no adoptar las medidas para solucionarla, señaló el expresidente del CED de la ONU.

ONU inicia procedimiento contra México por desapariciones
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En México, el gobierno actual “adopta la actitud negacionista ante desapariciones, como lo hizo en su momento el gobierno de Peña Nieto y eso no le ayuda”, incluso el Comité Contra Desaparición Forzada (CED) de la ONU, podría dar el siguiente paso y llevar a México ante la Asamblea general de la ONU, señaló Santiago Corcuera.
El expresidente del grupo de trabajo y del Comité Contra Desaparición Forzada de la ONU, Santiago Corcuera, detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que este mecanismo de vigilancia del cumplimiento de la Convención, está integrado por 10 personas de países miembros de la ONU, mismo que en diversas ocasiones ha manifestado a México su preocupación ante el contexto de desapariciones.
En un recuento, detalló que en 2014 México presentó un informe del grado de implementación de la Convención a nivel nacional, y luego de su comparecencia en 2015, “el Comité externó a México su preocupación por el contexto de desapariciones en gran parte del territorio, muchas de ellas consideradas forzadas”
“México responde muy agresivamente, -en aquel tiempo de Peña Nieto- diciendo que el Comité es un exagerado que cómo se atreve a decir generalizado”.
En 2018 vuelve a comparecer México y el comité le reitera que por mucho que se hayan hecho leyes, “en México sigue habiendo un contexto de desapariciones generalizadas”, ante la negativa de México, el comité pide venir y lo hace en 2021, en su informe de 2022, reitera el Comité su dictamen y pide a México acciones para corregir, entre ellas, “abandonar el modelo militar de seguridad”.
Te puede interesar:
“El Estado mexicano reitera que el Comité exagera”, por lo que ahora podría hacer uso de una revisión por parte de la Asamblea General “con carácter de urgente”. Para realizar esta acción tiene que pedir información del Estado mexicano, un paso que aún no se ha dado.
Resaltó que el gobierno actual “adopta la actitud negacionista de Peña Nieto… y eso no le ayuda al gobierno en México”, por lo que “sin prejuzgar”, podría darse el siguiente paso que es llevar a México ante la Asamblea general de la ONU.
Sobre la réplica que hizo la CNDH de la respuesta del Estado, señaló que “es vergonzante, demuestra la falta de independencia de ese organismo autónomo, que no tiene nada”.
Por lo que concluyó “el negacionismo y tratar de aminorar la gravedad de la problemática, es no adoptar las medidas para solucionarlo”.