;
  • 08 ABR 2025, Actualizado 15:48

Confiamos en las negociaciones del Gobierno de México en torno a los aranceles: Concamin

Existen temores por una posible recesión económica

Alejandro Malagón, presidente de la Concamin

Alejandro Malagón, presidente de la Concamin

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán celebró las negociaciones del gobierno mexicano frente a la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Entrevistado en la Cámara de Diputados, el líder de los industriales del país dijo que a diferencia de otros países a México no le fue tan mal, pues permanece el respeto al T-MEC, es decir, que el 85 por ciento de nuestras exportaciones no pagan arancel alguno.

Incluso, dijo confiar en el diálogo que sostiene el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con sus contrapartes estadounidenses para tratar de acordar un trato preferencial a las exportaciones mexicanas de acero, aluminio, el sector automotriz y de autopartes.

“Lo está haciendo el negociador, que es Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, con su equipo, con instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien apoyamos 100 por ciento a lo que está haciendo porque tendrán que venir negociaciones sobre los aranceles que quedaron en los sectores afectados.

“Tenemos la gran ventaja que lo que tengamos nosotros como tratado de libre comercio con las reglas de origen no están pagando el arancel, hay que tener un poco de paciencia. Nos fue bastante bien porque nos fue mejor que en otras partes del mundo”.

—  Alejandro Malagón Barragán

Te podría interesar

El presidente de Concamin acudió a la Cámara de Diputados junto con otros líderes del sector privado, entre ellos el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quienes se reunieron con el diputado morenista Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política,

A su vez la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, alertó que la caída de las bolsas de valores en el mundo es apenas el inicio de los efectos perniciosos de una política arancelaria irracional como la que trata de imponer el presidente Trump.

Señaló que México podría caer en una recesión económica producto de esa incertidumbre global.

“Definitivamente la política arancelaria de Trump es irracional ya que representa un cambio muy significativo a las reglas del comercio mundial lo que seguramente afectará a la economía global”.

—  Dolores Padierna

“Si bien en apariencia el trato a México fue menos agresivo que a otros países, el país se ve afectado por la incertidumbre y posible desaceleración que sufrirá la economía global”.

No obstante, la legisladora morenista remarcó que Marcelo Ebrard ha dicho que el 85 por ciento de los productos de acero, aluminio y automóviles cumplen con el T-MEC y por lo tanto no serían afectados.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad