Biométricos en CURP no sirven para encontrar personas desaparecidas: Claudia Anaya
El resguardo de estos datos debe recaer en un organismo autónomo, si los tiene el gobierno ¿Quién sancionará un robo de identidad?

Reunión con Madres buscadoras y reforma búsqueda de personas
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Biométricos en la CURP, no puede ser porque la Constitución marca que el acta de nacimiento es el medio de identidad, ¿para qué quieres los biométricos en un documento, los pones en verdadero riesgo, no es un asunto menor, señaló la senadora del PRI, Claudia Anaya quien recalcó “los biométricos sirven cuando la fiscalía encuentra un cuerpo...no sirven para buscar gente con vida”.
Luego de conocer la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley General de Población y la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluiría el uso de datos biométricos en la CURP, la senadora consideró en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que el uso de los biométricos en manos del gobierno representa un riesgo:
“Tendríamos que pensar en un instrumento de un organismo autónomo, porque si es el gobierno quien tenga esos datos, quién va a sancionar si hay robo de identidad”.
Te puede interesar:
¿Qué debemos hacer para ayudar en la búsqueda de personas?
La senadora compartió que en sus encuentros con colectivos de madres buscadoras, reconoció las siguientes deficiencias en la tarea de búsqueda de personas desaparecidas:
- Insuficiencia de abogados victimales, la poca sensibilidad en los que existen, por la falta de capacitación.
- Demasiadas carpetas de investigación en manos de los fiscales.
- Falta de fiscales de interconexión, ya que las carpetas de intervinculación, es decir, personas originarias de un estado desaparecidas en otro, no tienen el seguimiento adecuado por falta de interconexión entre las fiscalías.
- Falta de solvencia en las y los buscadores, quienes a cada paso se enfrentan “la falta de presupuesto”.
- Ausencia de medidas de prevención de la desaparición “se debe prevenir y evitar la desaparición de personas”.
Finalmente, hizo un llamado a los legisladores a que “tenga la sensibilidad de escuchar a las y los buscadores”, sin olvidar que en México “50 mil personas se han perdido en los últimos 6 años”.