¿Por qué nos debe interesar si desaparece o no Compranet?: Eduardo Bohórquez
El mayor riesgo es dejar fuera de las obligaciones de transparencia los proyectos estratégicos de México, señaló el director de Transparencia Mexicana.

Desaparece Compranet ¿porqué debe importarnos?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Adquisiciones, Arrendameintos y Servicios del Sector Público, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, alertó sobre el riesgo es dejar fuera de las obligaciones de transparencia los proyectos estratégicos de México.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, resaltó que por primera vez en 40 años entraron a discusión dichas leyes que buscan actualizar el marco legal para que no haya tantas inconsistencias en las formas en que se llevan a cabo las compras del gobierno que se realizan con nuestros impuestos.
Reconoció como positiva la homologación, ya que hoy en día “un proveedor tiene que enfrentar 122 regulaciones si le quiere vender al gobierno”, ya que “no puedes prestar servicios públicos sin hacer una licitación y tampoco sin hacer obra”.
“La forma primordial de gastos son las adquisiciones, de ahí la discusión de si hay o no licitación o si hay o no Compranet, y si el gobierno gasta mal, está gastando mal nuestros impuestos”
— Selaño el director de Transparencia Mexicana.
Recordó que “Compranet fue novedoso en 1996, se planteó como un software para transacciones en línea y no como una herramienta de transparencia”, fue un sistema revolucionario que ni Alemania ni Estados Unidos tenían, sin embargo, no logró el propósito y "en los últimos años se volvió un sistema de información".
El sistema fue muy complicado y ahora lo que plantea el gobierno es tener una nueva plataforma que tenga mayor sentido, “no es una mala idea, pero el riesgo es que se pierda la información que tiene Compranet ya se tiene y que no funcione el nuevo software”.