Con aranceles recíprocos, México está en un escenario menos grave que para el resto del mundo: Guillermo Rosales
Estados Unidos “nos aplicará un tratamiento especial” a México y Canadá por el T-MEC.

Entran en vigor aranceles del 25% a los autos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con la imposición arancelaria de Donald Trump, “No hay cambio, nos quedamos con las disposiciones emitidas la semana pasada, los vehículos que lleguen a Estados Unidos de todo el mundo estarán sujetos al 25%”, a diferencia de México y Canadá “nos aplicará un tratamiento especial, porque el impuesto aplicará solo para el valor no originado en Estados Unidos”, compartió el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales.
Consideró en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que “en términos comparativos con el resto del mundo, -como lo dice la presidenta Sheinbaum-, tenemos una menor afectación”.
“Estamos en un escenario negativo, pero menos grave”
—
Pero menos grave”que para Alemania, Japón y Corea del Sur, que luego de México son los principales exportadores de vehículos a Estados Unidos.
Te puede interesar:
Detalló que en el caso de las autopartes que cumplan con la regla de origen del T-MEC tendrán arancel 0, sin embargo, reconoció que habrá un aumento de trabajo para las armadoras y la aduana estadounidense para el reconocimiento de las autopartes originalmente producidas en Estados Unidos.
Reconoció que el periodo de incertidumbre no termina y ahora lo que resta es prepararnos, ya que el 3 de mayo le será entregado un informe al presidente Donald Trump sobre autopartes a partir de las cuales seguramente impondrá otros cambios, concluyó.
Síguenos en Google News y encuentra más información