;
  • 04 ABR 2025, Actualizado 07:24

Cruce de identificación genética amplía la posibilidad de hallar a los desaparecidos: Yezka Garza Martínez

Se debe fortalecer al Centro de Identificación Humana y su vínculo con la “base madre” de identificación genética de la FGR, detalló la coordinadora general del CRIHC.

Plataforma Nacional de identificación humana

Plataforma Nacional de identificación humana

14:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Plataforma Nacional de Identificación Humana debe fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana; si logramos el cruce de identificación genética hay mucha posibilidad de hallar a los desaparecidos, aseguró la coordinadora general del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, Yezka Garza Martínez, quien consideró una buena noticia la iniciativa de la presidenta ante la crisis forense y de desapariciones.

Desde el Centro de Regional de Identificación Humana de Coahuila, la especialista forense afirmó que el centro, a su cargo, ha logrado “resultados importantes atendiendo la crisis forense que se tenía en Coahuila”.

“Uno de los principios del Centro es trabajar de la mano con las familias de las personas desaparecidas”

—  Aseguró Yezka Garza.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, detalló el proceso que se sigue en el lugar para poder dar una respuesta a las y los buscadores: Tras obtener las muestras, estas pasan por seis áreas operativas para su análisis forense, biológico y de estructura, a fin de obtener el perfil biológico, sexo, edad y estructura de la persona, así como el cruce genético con el ADN, para conocer a quién pertenece los restos.

Aseguró que las muestras de todas las familias buscadoras son documentadas sin importar la entidad, debido a la movilidad que prevalece en las desapariciones.

Compartió que a través del programa “Enfasis” es que se pueden realizar los “cruces masivos de genética forense de las familias” con los registros de cuerpos del Centro.

La labor es colaborativa con estados como: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Durango y que en este último estado se han recuperado cuerpos de las fosas de La Laguna y en el mes de abril regresarán para hacer exhumaciones de los espacios faltantes.

Por ello, reiteró la importancia de fortalecer la búsqueda de personas desaparecida desde el Centro Nacional y los regionales, que a la fecha cuentan con la colaboración de algunas fiscalías estatales.

Agregó que son varios los gobierno estales que han manifestado la intención de tener un centro de identificación humana, por lo que abogó por una iniciativa de reforma que abrace esta plataforma de identificación humana que sea nacional y sistematizada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad